¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
6 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El hospital cabecera de la Puna celebra su 65° aniversario

La unidad hospitalaria, bautizada con el nombre de "Jorge Uro", brinda cobertura a 23 mil habitantes.
Miércoles, 06 de agosto de 2025 04:54
EL HOSPITAL "JORGE URO" | RECORDARÁ LOS 65 AÑOS DE SU CREACIÓN.

El hospital cabecera de la Puna jujeña recordará su 65 aniversario con un acto protocolar este viernes, en la institución.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El hospital cabecera de la Puna jujeña recordará su 65 aniversario con un acto protocolar este viernes, en la institución.

El "Jorge Uro", actualmente brinda cobertura a 23 mil habitantes de La Quiaca. También ofrece respuesta de calidad a los departamentos de Yavi, Santa Catalina, parte de la provincia de Salta e inclusive a la población de Villazón, Bolivia, mientras tiene a cargo 32 puestos de salud en zonas rurales y 3 Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) dentro del ejido urbano.

Para recordar tan magna fecha, la directora del hospital quiaqueño, Fernanda Elías señaló que el acto oficial será el 8 de agosto a las 10, con reconocimientos al personal con 25 años de servicio y un homenaje a odontólogos pioneros. Además se realizará un pasaje de las áreas del hospital por calle Patricias Argentinas.

Elías aclaró que este año, optaron por desdoblar el acto que anteriormente coincidía con el día de San Cayetano, patrono del nosocomio. "Anteriormente se realizaba la misa y luego el acto, en este 2025 queremos poner en valor las actividades por San Cayetano y es por ello decidimos al día siguiente realizar el acto", explicó.

FERNANDA ELÍAS

Además el 6 a la noche habrá fogata, dónde culminará la novena al Santo Patrono, toda la comunidad hospitalaria y vecinos le cantarán el feliz cumpleaños a tan señera institución. La homilía a San Cayetano será el siete del corriente, a las 10 posterior procesión en andas con la imagen por el barrio del mismo nombre.

Para los actos centrales de espera la participación de las autoridades locales, y el Ministerio de Salud Jujuy.

La historia

Allá por el año 1960 como parte del programa de actos de colocación de la piedra basal del Puente Internacional, se inauguró el por entonces Hospital Zonal, dirigido y administrado por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia.

Pero la historia cuenta que desde el año 1937 los médicos de campaña habían bregado por su construcción, por aquel entonces el gobierno le encomendó tres tareas al hospital, atención médica hospitalaria y preventiva, especial revisión y catastro de trabajadores bolivianos, atención de problemas sanitarios más allá de las fronteras geográficas jujeñas.

Tarea que afrontó exitosamente porque contaba con personal altamente capacitado, en 1966 se habilitó el laboratorio y en 1968 se creó la farmacia donde se combinó la elaboración propia y distribución de medicamentos como bebidas expectorantes, pomadas, gotas y antigripales.

Esa política favoreció a los quiaqueños que por razones de distancia y económicas no podían acceder a medicamentos.

Desde esa década, fue persistiendo con el correr del tiempo la noble misión de ayudar al enfermo, a través de mejoras edilicias, equipamiento y el valor humano.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD