22°
24 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Intendentes jujeños mañana se reunirán en el Congreso

Abordarán la modificación del IVA y se referirán a la importancia del Corredor Bioceánico Capricornio.
Lunes, 24 de noviembre de 2025 00:00
VISITA | JUAN BRÜGGE CON TIZÓN, FICOSECO, JORGE, BRAVO, JAYAT, GONZÁLEZ Y RIVAROLA EN LA REUNIÓN SOSTENIDA EN OCTUBRE.

Intendentes jujeños y de otras provincias mañana se reunirán con autoridades y miembros de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, a quienes plantearán diversos temas que les interesan para avanzar con sus gestiones.

A las 15, en el Anexo A de la Cámara baja, el titular de la comisión, el legislador Juan Brügge, recibirá a los jefes de gobiernos locales para abordar la modificación del IVA. Los jujeños, por aparte, se referirán al Corredor Bioceánico Capricornio, habrá tiempo para abordar el Presupuesto 2026 y al término firmarán un documento que reflejará lo tratado y solicitado.

De Jujuy asistirán los intendentes Santiago Tizón (Yala), Rolando Ficoseco (Perico), Raúl Jorge (San Salvador), Julio Bravo (San Pedro de Jujuy), Dante Velázquez (La Quiaca), Oscar Jayat (Libertador General San Martín) y Rubén Rivarola (Palpalá).

OSCAR JAYAT
DANTE VELÁZQUEZ

Se desarrollará una temática en general que les incumbe a todos los intendentes, como es la modificación del IVA, que deben abonar cuando el municipio compra un bien o contrata un servicio.

"A diferencia de los privados, ese IVA no puede utilizarse para pagos de impuestos nacionales o para algún tipo de compensaciones con impuestos nacionales. Frente a esa situación, efectuarán una propuesta de cara a lo que se viene, que es una reforma tributaria nacional", especificó Brügge.

Los Ejecutivos municipales solicitarán que del 21% abonen sólo el 10%, para la compra de productos que necesita el municipio y los servicios que pueda contratar.

Aparte los jujeños tendrán un espacio para exponer sobre el Corredor Bioceánico Capricornio, "tema que hoy el resto del país no lo conoce en profundidad. Consideramos que será muy interesante que se refieran a el, demostrar y hacer conocer al resto de la ciudadanía, no solamente a los intendentes, el potencial que tiene dicho corredor".

La vía integracionista representa una excepcional oportunidad para posicionar al norte argentino como eje logístico y productivo de conexión entre el Atlántico y el Pacífico. Sobre esos aspectos "explicarán los intendentes cuáles son las implicancias, el avance, el impacto positivo que producirá y todos los aspectos que involucra", adelantó Brügge.

Al mismo tiempo intendentes del sur expondrán sus intereses, como el caso del Corredor Bioceánico en Malargüe, con posibilidad concreta de lograrse uniendo el Atlántico y el Pacífico. "Se está analizando y estudiando como una opción de desarrollo y de unión entre Argentina y Chile".

La reunión de mañana de Asuntos Municipales será la última del período ordinario, básicamente rondará sobre las temáticas citadas anteriormente, y posiblemente también se hable sobre los impuestos a los combustibles líquidos.

A través del Consejo Federal de Intendentes propusieron que tuviera otra distribución. "Atento a que el Gobierno nacional dejó de hacer viviendas, obras de agua y cloacas, los recursos los sigue cobrando de este impuesto", agregó.

Luego calificó como importante que los intendentes puedan manifestarse ante la Comisión. "El rol que cumplimos es recabar las inquietudes, distribuirlas entre los diputados para generar proyectos y por supuesto, hacer gestiones que se puedan con el Ejecutivo".

Aparte recordó que en su visita a esta ciudad a fines de octubre donde se reunió con los intendentes Bravo, Jayat, Jorge, Rivarola, Víctor González (de El Carmen), Ficoseco y Tizón, "los vi interesados en estas temáticas de bajar el IVA. Con eso pueden hacer un ahorro muy importante del 11% en las cuentas, e invertirlo en mejores servicios, alguna obra o incluso bajar tasas".

Además "plantearon diferentes situaciones que están afrontando y no es algo diferente a lo que observé en otras provincias", agregó respecto a la reunión sostenida en esta ciudad. "Me interiorizaron muchos sobre el Corredor Bioceánico Capricornio y la necesidad que se conozca a nivel nacional".

Consultado si podrán manifestar sobre el Presupuesto, señaló que la reunión de mañana "viene muy oportuna porque en diciembre en sesiones extraordinarias, se va a tratar. Los intendentes podrán plantear sus prioridades y necesidades al igual que los gobernadores".

"Va a ser una tarea de todos nosotros, los diputados de tomar esa sugerencia y discutirla dentro del ámbito de la Comisión de Presupuestos", agregó.

Año complicado para los gobiernos locales

"Fueron muy pocos los municipios que se vieron beneficiados con algún aporte del Gobierno nacional, que fue totalmente discrecional. No hubo ningún tipo de parámetro, por lo que estudiamos no pasan de diez los municipios (beneficiados), excepto los que afrontaron una catástrofe. El resto nada", aseguró Juan Brügge respecto al año de gestión de los municipios respecto al recorte efectuado por el Gobierno nacional.

En la Comisión de Asuntos Municipales esperan mañana alrededor de 50 jefes comunales de diferentes regiones del país, entre ellos los jujeños, quienes, como le anticiparon en la reunión de octubre, abordarán diferentes cuestiones y el planteado aquí referente al nuevo esquema tributario.

Los municipios "fueron golpeados durante estos dos años porque se quitaron asignaciones y recursos que antes tenían para hacer viviendas, cloacas y pavimentos". Muchas de los proyectos concretados, fueron con aportes del Gobierno provincial y en muy pocos casos con recursos propios del municipio.

Mañana "empezaremos a discutir y debatir cuál es el esquema tributario que necesitamos para que los municipios volvamos a recuperar esos recursos que históricamente tenían para hacer obras y que el Gobierno nacional los eliminó".

Seguramente los intendentes allá se crucen con el gobernador Carlos Sadir, quien tiene previsto reunirse con el ministro del Interior, Diego Santilli, quien está abocado en la construcción de apoyos para aprobar el Presupuesto 2026 y en lo inmediato la reforma laboral.

Santilli está totalmente abocado a escuchar a los mandatarios provinciales con los cuales aún no se reunió, detectar sus demandas y ofrecer compensaciones limitadas a cambio de apoyos legislativos.

Posteriormente convocaría a otro gobernador a Casa Rosada una vez concluido el diálogo con los aliados que firmaron el Pacto de Mayo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD