22°
24 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Apoyo para la declaración del Día del folclorista jujeño

La iniciativa de la Secretaría de Educación y Cultura municipal revaloriza la obra del maestro Ricardo Vilca.
Lunes, 24 de noviembre de 2025 00:00
ADHESIÓN | LAS ANATERAS DEL HORNOCAL Y VÍCTOR BERNECHEA TAMBIÉN FIRMARON EL PETITORIO.

En el marco de la Semana de la música desarrollada en Humahuaca, músicos, familiares y hacedores culturales de esa ciudad firmaron un petitorio que la intendenta Karina Paniagua elevará a la Cámara de Diputados, solicitando que el 5 de noviembre se instituya por ley como Día del folclorista jujeño.

La iniciativa de la Secretaría de Educación y Cultura del municipio humahuaqueño acompaña y fortalece el proyecto de ley en memoria de los natalicios de Ricardo Vilca y Amaranto Chañi, dos grandes referentes de la música popular, presentado por el locutor y referente del folclore local, Martín Mendoza.

La nota fue ampliamente respaldada por el sector artístico musical y por la comunidad en general que valora no sólo a sus folcloristas, sino también a todos aquellos que mantienen vigentes las costumbres, las tradiciones y todo el acervo cultural que caracterizan a los humahuaqueños.

El texto dirigido al titular del Poder Legislativo, Alberto Bernis dice: "miembros de la familia de folcloristas y comunidad en general se dirigen a usted, a los efectos de expresar su adhesión para que el día 5 de noviembre sea instituido en Jujuy como el Día del folclorista jujeño, en reconocimiento a la figura del maestro Ricardo Vilca, músico humahuaqueño de gran trayectoria".

En el mes de la música con una energía compartida y la misma vocación de enseñar, "junto al músico Amaranto Chañi dejaron una huella imborrable en generaciones de músicos, alumnos y amantes de la cultura popular. Sus métodos, su sensibilidad y su compromiso siguen vivos hoy en cada niño, joven o adulto que continúa aprendiendo bajo su inspiración".

Asimismo la familia de folcloristas humahuaqueños "considera que la creación de esta fecha especial pretende consolidar un espacio permanente de valoración cultural, con actividades educativas y artísticas que fortalezcan la identidad provincial y mantengan viva la esencia de nuestras tradiciones".

Del mismo modo, consideran que el maestro Ricardo Vilca "representa para Humahuaca una figura fundamental de su identidad cultural y musical, siendo un aclamado compositor, músico y maestro rural originario de la zona. Su legado es inmenso y perdura en la comunidad".

Vilca "es considerado embajador cultural porque logró captar el sonido y el sentimiento de la Quebrada de Humahuaca en su música, que fusiona instrumentos tradicionales con sonidos contemporáneos. Sus composiciones reflejan la profunda conexión con los paisajes y las comunidades quebradeñas".

Además de ser un inspirador por sus composiciones musicales, fue un "respetado maestro rural que dejó una huella significativa en sus alumnos, incluso enseñando el Himno Nacional Argentino y la canción Aurora (ejecutándolos) con instrumentos autóctonos".

"Es indudable su legado porque tras su fallecimiento en 2007, su familia y la comunidad continúan celebrando su obra a través de encuentros culturales anuales, como El árbol de la amistad y semanas de homenaje en el aniversario de su nacimiento".

Ricardo Vilca "es referente musical, su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas, además es objeto de documentales y homenajes a nivel nacional, consolidándolo como uno de los músicos más importantes de la historia jujeña y del norte argentino".

Por lo expuesto, concluyen los firmantes que Vilca "es un símbolo de la cultura de Humahuaca, cuya obra y espíritu siguen vivos en la Quebrada".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD