°
27 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Municipios brindarán mayor seguridad a sus pobladores

Las cámaras adquiridas incorporan tecnología de reconocimiento facial, vestimenta y vehículos.
Lunes, 27 de octubre de 2025 23:27
GESTIÓN | HUMBERTO LÓPEZ JUNTO AL EQUIPAMIENTO DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Intendentes y comisionados municipales de las cuatro regiones de Jujuy fortalecerán sus políticas de seguridad ciudadana a través de convenios firmados con Provincia para reforzar el sistema de videovigilancia.

En un acto con presencia del gobernador Carlos Sadir y el ministro de Seguridad, Juan Pulleiro, se formalizó la articulación y cooperación de trabajo entre municipios y Gobierno para avanzar con la instalación de 1.003 cámaras de videovigilancia de última tecnología, a fin de expandir el sistema de emergencia 911 y afianzar las tareas de prevención del delito.

SELECCIONADA | SONIA PÉREZ FIRMA EL CONVENIO PARA MEJORAR LA SEGURIDAD

Actualmente la seguridad pública es uno de los desafíos principales que los intendentes y comisionados municipales jujeños afrontan en sus gestiones. El interés que ponen en esa cuestión se equipara a otros temas esenciales para la comunidad, debido al permanente incremento de hechos delictivos cada vez más complejos y territorialmente arraigados.

En los municipios tenemos mucho trabajo por delante, no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y un trabajo diario y permanente entre todos, especificó la intendente de Tilcara, Sonia Pérez.

El intendente de Purmamarca, Humberto López ponderó el esfuerzo que hace el Gobierno provincial en esta área sin distinguir colores ni partidos políticos, al trabajar de la misma manera con todos los gobiernos locales desde iniciada su gestión. "La política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada pueblo", sostuvo.

Firmaron el convenio de colaboración institucional los intendentes Oscar Jayat, de Libertador General San Martín; Ariel Machaca, de Abra Pampa; de Humahuaca, Karina Paniagua; de El Carmen, Víctor González; de La Quiaca, Dante Velásquez; de Maimará, Susana Prieto; de Perico, Rolando Ficoseco y de Monterrico, Luciano Moreira. También lo hizo el presidente del Concejo Deliberante de esta ciudad, Lisandro Aguiar.

KARINA PANIAGUA Y JUAN PULLEIRO

"Haremos un salto de calidad y llegaremos a localidades del interior con el equipamiento (de última generación tecnológica) entregado", apuntó Pulleiro. La Provincia se ocupará de la instalación de las cámaras a través de una labor integrada ampliando la instalación del servicio de emergencia 911.

Entre las preocupaciones que poseen los pobladores "es el tema de seguridad, en consecuencia con este equipamiento mejoraremos en esa cuestión. Vamos a mejorar el control en rutas y caminos porque tenemos un grave problema en cuanto a la seguridad vial", agregó.

Más adelante especificó que los municipios elegidos para la entrega del equipamiento se basó "en un mapa del delito empezando en La Quiaca por ser un municipio fronterizo y por el escaso control que hay allá. Más adelante y con la buena predisposición de los intendentes pretendemos avanzar rápido en su ubicación y puesta en funcionamiento", finalizó.

ARIEL MACHACA Y CARLOS SADIR

El proyecto impulsado en conjunto entre los ministerios de Seguridad y de Hacienda y el área de Conectividad y Tecnologías, busca centralizar y modernizar el sistema de monitoreo mediante un trabajo articulado con los municipios. El proceso ya cuenta con la infraestructura técnica, los equipos adquiridos y la planificación lista para iniciar la instalación, la cual se completará en aproximadamente seis meses.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD