°
13 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La cocina de los Valle templados en Bs As

La Casa de Jujuy en Buenos Aires impulsa la gastronomía regional, así como las tradiciones y la cultura del pueblo jujeño.
Lunes, 13 de octubre de 2025 00:00
CHEF | JOSÉ FRÍAS DELEITÓ CON SUS ELABORACIONES TÍPICAS DE LOS VALLES

 

Agradable y muy entretenida puesta artística y gastronómica se produjo la tarde-noche del pasado sábado en la Casa de Jujuy en Buenos Aires donde se desarrolló una nueva edición de Cocina de los Valles templados en disco de arado.

DESTACADO | BALLET AGRUPACIÓN GAUCHA “ÉXODO JUJEÑO”.

La iniciativa tuvo como fin revalorizar la cocina de esa región jujeña y las tradiciones de los Valles que permanentemente acreciéntala llegada de turistas.

A través de la propuesta, la municipalidad de Perico representada por su directora de Turismo, Gabriela García Checa promocionó el Festival del disco de arado, que se realiza anualmente en esa ciudad congregando a cocineros camperos, artesanos y folcloristas compartiendo el talento y la identidad de los Valles templados.

ALEGRÍA | CON SUS BAILES GUSTÓ EL BALLET “LAS COYITAS”.

El chef José Frías elaboró comidas de los Valles templados y Yungas, además se refirió a la excelente producción de frutillas en Perico, y puso énfasis en el Festival del disco de arado, que lo inició junto a Marcelo Escalada.

La actividad tuvo también como protagonistas al Ballet Agrupación Gaucha Éxodo Jujeño (presidido por Isaac Villarroel) que se presentó con chacareras y zambas; y al Ballet "Las coyitas" (dirigido por Elsa Benavidez) que bailó zambas, cuecas y carnavalitos.

El cierre estuvo a cargo de Hugo Cardona y su charango, que maravilló al público con los sonidos de su charango y ritmos andinos.

APLAUDIDO | HUGO CARDONA Y SU CHARANGO, INVITADO ESPECIAL

Antonella Carlos, coordinadora del área Cultura y Turismo de la representación oficial del Gobierno de Jujuy en Buenos Aires, destacó el nivel artístico de los protagonistas y la fidelidad en la transmisión de las costumbres y tradiciones de la provincia.

Además felicitó a Frías por la clase de cocina y la exquisitez de lo elaborado con productos típicos de Jujuy, que gustó a todos los presentes, entre ellos residentes jujeños (Agrupación Jujeños alegres) e invitados especiales.

Con esta iniciativa la Casa de Jujuy en Buenos Aires intensifica su gestión en la promoción turística de la provincia, como de su gastronomía, festividades populares y tradiciones que se practican a lo largo del año.

A la vez respalda a sectores de la actividad productiva, turística, artística y demás que trabajan por un Jujuy de desarrollo y trabajo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD