¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se cumplen 139 años de la fundación de San Pedro

El 30 de julio de 1883 Eugenio Tello firmó el decreto y recién el 27 de julio de 1885 se realizó la mensura.
Sabado, 27 de julio de 2024 01:00
Eugenio Tello

Hoy se cumplen 139 años de la fundación del pueblo de San Pedro y si bien la fecha errónea y totalmente alejada de la realidad del 25 de mayo aún no ha sido rectificada. Es necesario conocer lo que marcan los documentos que obran en poder de los archivos históricos de la Legislatura de la Provincia de Jujuy. Cualquier ciudadano puede solicitar la caja que guarda la documentación referida y corroborar que en el mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Jujuy del año 1884, el gobernador de la provincia Eugenio Tello informó lo siguiente: "En julio, tercer mes de mi mandato, salí a recorrer a caballo la provincia a fundar pueblos".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se cumplen 139 años de la fundación del pueblo de San Pedro y si bien la fecha errónea y totalmente alejada de la realidad del 25 de mayo aún no ha sido rectificada. Es necesario conocer lo que marcan los documentos que obran en poder de los archivos históricos de la Legislatura de la Provincia de Jujuy. Cualquier ciudadano puede solicitar la caja que guarda la documentación referida y corroborar que en el mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Jujuy del año 1884, el gobernador de la provincia Eugenio Tello informó lo siguiente: "En julio, tercer mes de mi mandato, salí a recorrer a caballo la provincia a fundar pueblos".

En primer lugar, al que llegó Tello fue la finca San Pedro de propiedad del salteño Miguel Francisco Aráoz. El 30 de julio de 1883, en la casa hacienda, hoy sala principal del Museo Histórico, ante la presencia de los hijos de Miguel Francisco Aráoz, Zenón y Miguel Ángel, Tello firmó el decreto de la fundación del pueblo, ordenando que de inmediato se proceda al deslinde, amojonamiento y trazado, porque él debía seguir viaje al pueblo de Ledesma.

Los hermanos Aráoz no dieron cumplimiento a ese mandato. El 3 de julio de 1884, los habitantes de San Pedro reclamaron al Gobierno de la Provincia, que habiendo transcurrido un año de la firma del decreto de expropiación, no había sido cumplimentado el deslinde y amojonamiento del pueblo, y que deseaban adquirir lotes para edificar sus viviendas, pues tenían comprados los materiales para ello. El 8 de julio de ese año, el Gobierno respondió que contrató a Jorge Zenarruza para que practique el plano de ese pueblo, lo que se concretó recién al año siguiente.

El 27 de julio de 1885, Jorge Zenarruza comunicó por nota al gobernador de la provincia que había finalizado la mensura, delineación y amojonamiento del pueblo y ejido de San Pedro, remitiendo el plano respectivo, quedando recién en ese momento fundado el pueblo. Por lo tanto, según las leyes vigentes, es la fecha que debe reconocerse como fundacional.

El visionario gobernador prosiguió su recorrido arribando a Pueblo Nuevo (hoy Libertador General San Martín) en Villa Ledesma de propiedad de Sixto Ovejero, Valle Grande, propiedad de Benita Costa de Valle, heredera de Rufino Valle. Pasó a Abra Pampa en Cochinoca al que originalmente llamó como la "Siberia Argentina". Luego dejó fundado el pueblo de La Quiaca en el departamento de Yavi, propiedad del marqués Campero, de igual manera, procedió con Santa Catalina, Rinconada. En Tumbaya, Tilcara y Humahuaca, mediante el proyecto de redención de enfiteusis, sus moradores se convirtieron en propietarios. Muchos de sus actos de fundación se concretaron con el paso del tiempo, mediante decretos que ratificaron sus acciones.

En agosto de 1977, durante el gobierno de facto, el entonces interventor municipal de la ciudad San Pedro de Jujuy, capitán Ramón Diez del Valle, deseando establecer y oficializar la fecha fundacional con un decreto ley, consultó a los estudiosos de la historia de la región para confirmar si el 25 de mayo de 1883 correspondía a la fecha de fundación. Todos, incluido Jobino Sierra e Iglesias, basados en el libro "Deliciosa Jujuy" del periodista y escritor porteño Bernardo González Arrilli, dijeron que sí. Como todas las opiniones coincidían, el interventor solicitó al Gobierno que oficializara esa fecha.

Fue recién en 1996, cuando el multidoctor e historiador Jobino Pedro Sierra e Iglesias, al investigar en los Archivos Históricos, descubrió la verdadera fecha fundacional, investigación que quedó plasmada en su segundo libro titulado "Acerca de la Fundación del Pueblo de San Pedro". Hasta el día de su fallecimiento el historiador aguardó que algún funcionario, intendente o diputado presentara ante la Legislatura las copias de los documentos históricos y se rectifique la fecha errónea, pero nadie se interesó en hacer tal gestión y hasta el día de la fecha se sigue celebrando el cumpleaños de San Pedro, cimentada en una fábula.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD