¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ecoencuentro en el Parque Belgrano de Alto Comedero

Mañana viernes desde las 16, el NIDO del Parque General Belgrano de Alto Comedero será sede del 4° Ecoencuentro. La actividad reunirá a instituciones, emprendedores y vecinos en una jornada abierta sobre biodiversidad, reciclaje y conciencia ambiental.

Jueves, 22 de mayo de 2025 13:39

Mañana viernes a partir de las 16, el Parque Nido General Belgrano de Alto Comedero será el escenario de una nueva edición del Ecoencuentro “Conociendo la biodiversidad”, una propuesta impulsada por la Dirección de Economía Circular del Gobierno de Jujuy. La actividad convoca a la comunidad a participar de una jornada de reflexión, aprendizaje y acción ambiental en el marco de tres conmemoraciones clave: el Día Mundial de la Biodiversidad, el Día Mundial de las Abejas y el Día Mundial del Reciclaje.
“En esta oportunidad, es el cuarto ecoencuentro que realizamos y lo desarrollaremos en el Parque General Belgrano, en Alto Comedero. Aprovechamos estas tres fechas significativas para reunirnos y generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, explicó el ingeniero Marcelo Molina, director de Economía Circular, durante una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy.
La iniciativa busca ser un espacio de encuentro entre instituciones educativas, organizaciones barriales y ciudadanía en general, con la finalidad de conocer de cerca la riqueza ambiental del parque y los aportes de diversos actores que trabajan por la sustentabilidad en la provincia.
“Normalmente convocamos a distintas comunidades —como escuelas, parroquias y organizaciones sociales— para que se interioricen sobre las acciones ambientales. En este caso, vamos a centrarnos en la biodiversidad como eje central, ya que creemos que es fundamental que se conozca y valore la variedad de formas de vida que nos rodea”, sostuvo Molina.
Durante la jornada, se realizará una caminata interpretativa por el parque, orientada a la observación de insectos, aves y otras especies que habitan el ecosistema urbano. Esta actividad estará acompañada de explicaciones a cargo de especialistas y técnicos, con el objetivo de promover el reconocimiento de la fauna local y los servicios ecosistémicos que presta.
Además, habrá stands y gazebos donde diversos emprendedores, cooperativas y empresas mostrarán sus iniciativas vinculadas a la economía circular, el reciclaje y la reutilización de materiales. “Va a participar una empresa importante que trabaja con reciclado de materiales, que va a mostrar en detalle su proceso. También asistirán emprendedores que fabrican objetos a partir de materiales reutilizables, como papel, plástico y vidrio”, detalló el funcionario.
Según Molina, uno de los objetivos principales del ecoencuentro es visibilizar el trabajo ambiental que ya se está realizando en Jujuy y fomentar el intercambio de experiencias entre quienes forman parte activa de esta transformación. “La idea es promocionar lo que hacen tanto particulares como empresas, y generar un efecto contagio para que más personas se sumen a este camino. Queremos inspirar, demostrar que se puede construir valor a partir de prácticas sustentables”, afirmó.
La actividad es abierta a todo público y no requiere inscripción previa. Aunque ya hay instituciones que confirmaron su asistencia, la convocatoria sigue vigente para quienes deseen sumarse de forma espontánea. “Los esperamos. Ya tenemos armados los espacios, los materiales, y la logística para recibir a quienes quieran participar. Queremos que sea una jornada participativa, enriquecedora y dinámica”, indicó.
Con un enfoque transversal que abarca la educación ambiental, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, el ecoencuentro se propone como una herramienta concreta para acercar a la comunidad jujeña al concepto de economía circular, impulsando hábitos responsables y reforzando el vínculo entre ciudadanía y naturaleza.
“El cuidado del ambiente empieza por pequeñas acciones. Separar residuos, reducir plásticos, plantar árboles o simplemente informarse ya es un gran paso. Cada gesto cuenta, y cuando lo hacemos colectivamente, el impacto se multiplica”, concluyó el director.
La jornada tendrá lugar entre las 16 y las 19. Desde la organización remarcan que el parque es de fácil acceso y que habrá actividades pensadas tanto para niños como para adultos. Una oportunidad para reconectarse con la naturaleza, valorar la biodiversidad local y conocer de cerca experiencias que promueven una provincia más sustentable.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana viernes a partir de las 16, el Parque Nido General Belgrano de Alto Comedero será el escenario de una nueva edición del Ecoencuentro “Conociendo la biodiversidad”, una propuesta impulsada por la Dirección de Economía Circular del Gobierno de Jujuy. La actividad convoca a la comunidad a participar de una jornada de reflexión, aprendizaje y acción ambiental en el marco de tres conmemoraciones clave: el Día Mundial de la Biodiversidad, el Día Mundial de las Abejas y el Día Mundial del Reciclaje.
“En esta oportunidad, es el cuarto ecoencuentro que realizamos y lo desarrollaremos en el Parque General Belgrano, en Alto Comedero. Aprovechamos estas tres fechas significativas para reunirnos y generar conciencia colectiva sobre la importancia de cuidar nuestro entorno”, explicó el ingeniero Marcelo Molina, director de Economía Circular, durante una entrevista con el streaming de El Tribuno de Jujuy.
La iniciativa busca ser un espacio de encuentro entre instituciones educativas, organizaciones barriales y ciudadanía en general, con la finalidad de conocer de cerca la riqueza ambiental del parque y los aportes de diversos actores que trabajan por la sustentabilidad en la provincia.
“Normalmente convocamos a distintas comunidades —como escuelas, parroquias y organizaciones sociales— para que se interioricen sobre las acciones ambientales. En este caso, vamos a centrarnos en la biodiversidad como eje central, ya que creemos que es fundamental que se conozca y valore la variedad de formas de vida que nos rodea”, sostuvo Molina.
Durante la jornada, se realizará una caminata interpretativa por el parque, orientada a la observación de insectos, aves y otras especies que habitan el ecosistema urbano. Esta actividad estará acompañada de explicaciones a cargo de especialistas y técnicos, con el objetivo de promover el reconocimiento de la fauna local y los servicios ecosistémicos que presta.
Además, habrá stands y gazebos donde diversos emprendedores, cooperativas y empresas mostrarán sus iniciativas vinculadas a la economía circular, el reciclaje y la reutilización de materiales. “Va a participar una empresa importante que trabaja con reciclado de materiales, que va a mostrar en detalle su proceso. También asistirán emprendedores que fabrican objetos a partir de materiales reutilizables, como papel, plástico y vidrio”, detalló el funcionario.
Según Molina, uno de los objetivos principales del ecoencuentro es visibilizar el trabajo ambiental que ya se está realizando en Jujuy y fomentar el intercambio de experiencias entre quienes forman parte activa de esta transformación. “La idea es promocionar lo que hacen tanto particulares como empresas, y generar un efecto contagio para que más personas se sumen a este camino. Queremos inspirar, demostrar que se puede construir valor a partir de prácticas sustentables”, afirmó.
La actividad es abierta a todo público y no requiere inscripción previa. Aunque ya hay instituciones que confirmaron su asistencia, la convocatoria sigue vigente para quienes deseen sumarse de forma espontánea. “Los esperamos. Ya tenemos armados los espacios, los materiales, y la logística para recibir a quienes quieran participar. Queremos que sea una jornada participativa, enriquecedora y dinámica”, indicó.
Con un enfoque transversal que abarca la educación ambiental, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, el ecoencuentro se propone como una herramienta concreta para acercar a la comunidad jujeña al concepto de economía circular, impulsando hábitos responsables y reforzando el vínculo entre ciudadanía y naturaleza.
“El cuidado del ambiente empieza por pequeñas acciones. Separar residuos, reducir plásticos, plantar árboles o simplemente informarse ya es un gran paso. Cada gesto cuenta, y cuando lo hacemos colectivamente, el impacto se multiplica”, concluyó el director.
La jornada tendrá lugar entre las 16 y las 19. Desde la organización remarcan que el parque es de fácil acceso y que habrá actividades pensadas tanto para niños como para adultos. Una oportunidad para reconectarse con la naturaleza, valorar la biodiversidad local y conocer de cerca experiencias que promueven una provincia más sustentable.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD