¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hay casi 1.150 muertos en España por la ola de calor

"Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido que no nos confiemos", señaló ayer el presidente Pedro Sánchez.

Miércoles, 20 de agosto de 2025 00:00

España atraviesa una de las peores emergencias ambientales de su historia reciente, con incendios forestales de gran magnitud, más de 382.000 hectáreas arrasadas, una ola de calor que dejó casi 1.150 muertos y miles de evacuados, además del cierre del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. Se espera que las próximas horas traigan lluvia y un poco de alivio en suelo español, aunque las autoridades piden mantener el alerta.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

España atraviesa una de las peores emergencias ambientales de su historia reciente, con incendios forestales de gran magnitud, más de 382.000 hectáreas arrasadas, una ola de calor que dejó casi 1.150 muertos y miles de evacuados, además del cierre del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. Se espera que las próximas horas traigan lluvia y un poco de alivio en suelo español, aunque las autoridades piden mantener el alerta.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió ayer que, pese a la leve mejoría meteorológica tras el fin de la ola de calor, la situación sigue siendo crítica. "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido a los medios de comunicación y a la ciudadanía que extremen las precauciones y que no nos confiemos", señaló tras visitar el centro de mando de un operativo en Extremadura, región particularmente afectada por los incendios.

Pese a que las lluvias previstas y el aumento de la humedad ofrecen cierta esperanza, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. Sánchez reiteró que la emergencia climática exige respuestas coordinadas y duraderas.

España enfrenta un verano que confirma las advertencias científicas sobre la vulnerabilidad de la península ibérica al cambio climático. Los fuegos obligaron a evacuar a miles de vecinos, interrumpieron rutas y suspendieron tramos ferroviarios estratégicos, incluida la línea entre Madrid y Galicia. También se cerró de forma excepcional un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, medida sin precedentes en plena temporada alta que afecta tanto a la seguridad de los peregrinos como a la actividad económica de localidades que dependen de esa afluencia.

La emergencia se produce inmediatamente después de una ola de calor que se prolongó entre el 3 y el 18 de agosto y que dejó un saldo devastador: 1149 muertes atribuibles al exceso de temperatura, según el Instituto de Salud Carlos III. El sistema "MoMo" (Monitorización de la Mortalidad) estima las muertes relacionadas con fenómenos extremos comparando la mortalidad observada con la esperada según series históricas y ajustando por los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD