¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Indonesia: Erupción del Monte Lewotobi

La actividad volcánica obligó a emitir la alerta de aviación más alta y a establecer una zona de exclusión de siete kilómetros alrededor del cráter. Las autoridades mantienen un monitoreo constante ante el riesgo de nuevas explosiones.

Martes, 19 de agosto de 2025 15:52
El impactante accionar del volcán Lewotobi. Crédito: Gibran Rakabuming

En horas de la tarde del lunes, el Monte Lewotobi registró varias explosiones que generaron columnas de ceniza de gran altura, afectando la visibilidad en la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En horas de la tarde del lunes, el Monte Lewotobi registró varias explosiones que generaron columnas de ceniza de gran altura, afectando la visibilidad en la región.

Como respuesta, el Centro de Mitigación de Desastres de Vulcanología y Geología de Indonesia activó la alerta roja para la aviación civil, lo que implica riesgo extremo para vuelos comerciales y obliga a modificar o cancelar rutas cercanas.

Además, se estableció una zona de exclusión de siete kilómetros a la redonda del cráter, restringiendo completamente el acceso a pobladores, visitantes y actividades productivas en la zona. Las autoridades locales iniciaron operativos de prevención para evitar el ingreso de personas a áreas de riesgo.

Zona de alta actividad volcánica

El Monte Lewotobi forma parte del llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una de las zonas de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Indonesia cuenta con más de 120 volcanes activos, y el Lewotobi ha tenido antecedentes recientes de erupciones significativas.

Durante julio de este año, el volcán expulsó una columna de ceniza que alcanzó los 18 kilómetros de altura, obligando también en ese momento a declarar una alerta de nivel máximo y a suspender operaciones aéreas en las cercanías.

En abril, otra erupción elevó una columna de ceniza a 3.500 metros, lo que generó preocupación por la posible formación de lahares —flujos de lodo volcánico— durante la temporada de lluvias.

Medidas preventivas y vigilancia constante

Las autoridades mantienen una estricta vigilancia mediante estaciones sísmicas y monitoreo satelital. Se ha advertido a la población sobre la posibilidad de nuevos eventos eruptivos en los próximos días. Las condiciones climáticas también serán observadas con atención, ya que las lluvias pueden aumentar los riesgos de corrientes de lodo y deslizamientos.

La erupción también ha generado complicaciones en el suministro de bienes y servicios en aldeas cercanas al volcán, debido al cierre de rutas y caminos rurales. Equipos de emergencia se encuentran distribuyendo insumos básicos a las comunidades afectadas, mientras se evalúa la posibilidad de evacuar zonas que presenten mayor vulnerabilidad.

El Ministerio de Asuntos Sociales de Indonesia coordina con gobiernos locales para garantizar la asistencia humanitaria.

La Dirección de Transporte Aéreo, por su parte, coordina con aerolíneas locales e internacionales para mantener actualizada la información sobre las condiciones de vuelo en el espacio aéreo cercano al volcán.

La reciente erupción del Monte Lewotobi reitera el permanente desafío que enfrentan las autoridades indonesias en una región altamente expuesta a fenómenos volcánicos. Con sistemas de alerta en marcha y medidas preventivas activadas, la prioridad sigue siendo la protección de las comunidades y la seguridad de las operaciones aéreas en la región.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD