El papa Francisco falleció a los 88 años esta madrugada, luego de haber padecido hace unos meses una fuerte neumonía bilateral. El sucesor del sumo pontífice deberá ser decidido tras el cónclave de cardenales en la Capilla Sixtina.
inicia sesión o regístrate.
El papa Francisco falleció a los 88 años esta madrugada, luego de haber padecido hace unos meses una fuerte neumonía bilateral. El sucesor del sumo pontífice deberá ser decidido tras el cónclave de cardenales en la Capilla Sixtina.
Jorge Bergoglio fue el papa número 266. Dentro de los sucesores posibles para el 267 se disputan el poder de la Iglesia católica la línea más conservadora y la más progresista, alineada con Francisco. Además, muchos especulan con la llegada del tal "papa negro".
La elección del próximo Papa, sin embargo, no se reduce a una simple lista de candidatos. El cónclave es un proceso complejo, donde la voluntad de los cardenales electores, influenciada por sus propias experiencias, sensibilidades y la búsqueda de la guía divina, determinará el futuro liderazgo de la Iglesia Católica. La edad, la salud, la experiencia pastoral y administrativa, y la visión teológica de cada cardenal jugarán un papel crucial en las deliberaciones que tendrán lugar tras las puertas cerradas de la Capilla Sixtina. El mundo observa con atención, consciente de que la elección del sucesor de Francisco marcará un nuevo rumbo para la Iglesia en el siglo XXI.
Quiénes son los "favoritos" para tomar el puesto del papa Francisco
Durante los días de agonía de Francisco se había difundido una lista de posibles sucesores del papa Francisco. El listado marcaba bien su orientación hacia la Iglesia Católica, tanto si era progresista o conservadora. Estos son los posibles candidatos a ser nuevo papa:
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): se trata de un un arzobispo destacado dentro del sector progresista de la Iglesia Católica. Fue arzobispo de Manila y en 2019, el Papa Francisco lo nombró prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su enfoque pastoral se basa en la misericordia, la inclusión y la justicia social.
- Carlos Aguiar Retes (75 años): se trata del actual arzobispo Primado de México, es una de las figuras más influyentes de la Iglesia Católica en América Latina. Tiene un extensa trayectoria pastoral y una relación cercana con el papa Francisco, su nombre comenzó a sonar con fuerza como uno de los posibles candidatos al papado. Retes tiene una visión pastoral renovadora, alineada a la de Francisco.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años): es arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es considerado un cardenal progresista, cercano a la Comunidad de Sant'Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más pobres.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años): consta del secretario de Estado del Vaticano es una figura influyente dentro de la Curia. Aunque se le reconoce por su diplomacia y pragmatismo, su posición lo coloca entre los moderados.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años): se trata del arzobispo de Utrecht y un teólogo tradicionalista. Se mostró contrario a las reformas del papa Francisco en cuestiones de moral sexual y la comunión para los divorciados vueltos a casar, alineándose más con la visión conservadora de Benedicto XVI.
- Raymond Leo Burke (EE. UU., 76 años): es uno de los cardenales más críticos hacia el papa Francisco. En su anterior rol como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, se opuso a varias reformas. Su postura ultraconservadora lo vincula fuertemente con las ideas de Benedicto XVI.
- Robert Sarah (Guinea): ex-prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, comparte con Burke una visión conservadora. Su defensa de la liturgia tradicional y su crítica a las reformas de Francisco lo sitúan como un posible líder para quienes anhelan una Iglesia centrada en la doctrina y la disciplina. Al igual que Ouellet y Turkson, su edad podría ser un factor determinante.
- El cardenal Peter Turkson, (Ghana): quien lideró el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, se destaca como un defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible. Su voz resuena en temas de ecología, pobreza y derechos humanos, presentando una opción para quienes buscan un pontificado enfocado en la doctrina social de la Iglesia. Su posible elección representaría un hito histórico, al ser el primer Papa africano en más de mil años. Sin embargo, su edad avanzada podría ser un factor limitante en un cónclave que podría inclinarse por candidatos más jóvenes.