°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzan Ruta de la Paz 2025

Confeccionarán grullas mañana y el viernes habrá un conversatorio.

Martes, 16 de septiembre de 2025 01:24
ACCIONES POR LA PAZ

El lanzamiento de la Ruta de la Paz Jujuy 2025 se realizará hoy, a las 10, en el Centro Cultural "Culturarte" (San Martín esquina Sarmiento). En la presentación itinerante por la Paz, la Cultura y la Educación se conocerán las distintas actividades que se desarrollarán este mes y el próximo en la provincia.

Los referentes son la Fundación Aves junto a UPF (Universal Peace Federation) con el acompañamiento del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia.

La Ruta de la Paz fue declarada de Interés Legislativo permanente, "reconociendo el derecho humano básico de los individuos y de los pueblos a la Paz, desde la dignidad inalienable de cada persona y el bien común, para un desarrollo integral y sustentable", según la Declaración N°44/25 de la Legislatura de Jujuy.

La Ruta de la Paz Argentina 2025 lleva como lema "En el abrazo argentino florece la paz" y tiene como sede nacional la localidad de El Trébol en la provincia de Santa Fe. Los padrinos son el cantautor León Gieco y la voleibolista Carolina Costagrande, campeona mundial 2011.

La Peace Road y la Carretera Internacional de Paz fue declarada de interés permanente por la Cámara de Diputados de la Nación, en noviembre del año pasado, "por su noble propósito de acercar a pueblos y culturas, trascendiendo etnias, nacionalidades y religiones". En el 2024 con el lema "Argentina construye paz", la sede fue la ciudad de General Güemes en Salta.

Ante la conflictividad creciente y más de 50 guerras en curso... ¿Qué hacemos por la Paz? La Peace Road es una campaña mundial de paz que genera marchas y actividades en distintos países desde el 2013. Argentina comenzó a sumarse en el 2015 y desde el 2020 propone iniciativas y acciones en todas las provincias.

En Jujuy la primera actividad será mañana, de 17 a 19, en Culturarte la confección de grullas por la paz a cargo de la profesora Carmen Carattoni con entrada libre y gratuita. El 19, a las 18, el conversatorio "Sadako y la historia de las mil grullas" Hiroshima y Nagasaki a cargo de la Embajada de Japón. Es abierta al público y gratuita.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD