¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“No podemos legislar a ciegas"

"Si hay compañías deficitarias que no funcionan, digámoslo".

Domingo, 31 de agosto de 2025 00:00
Advertencia | Martín Fellner sostuvo que el proyecto de ley “habilita la privatización total de las acciones” de las empresas.

En su última sesión la Cámara de Diputados de Jujuy aprobó la ley Nº 6.468 estableciendo un marco legal general para habilitar bajo condiciones específicas, la transformación jurídica de las sociedades del Estado provincial en sociedades anónimas con la posibilidad de incorporar capital privado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En su última sesión la Cámara de Diputados de Jujuy aprobó la ley Nº 6.468 estableciendo un marco legal general para habilitar bajo condiciones específicas, la transformación jurídica de las sociedades del Estado provincial en sociedades anónimas con la posibilidad de incorporar capital privado.

Durante el debate el diputado Martín Fellner se refirió al "apuro del oficialismo, la falta de diagnóstico previo y la ausencia de datos sobre la situación económica y financiera de las empresas".

Advirtió que se ignora cuáles serán las empresas incluidas ni el criterio para abrir la participación privada. El Estado "conservará la mayoría accionaria pero el proyecto habilita la privatización total de las acciones" sostuvo.

Tampoco "hay mención sobre posibles compradores" y alertó sobre el riesgo que funcionarios "con información privilegiada puedan hacerse de las acciones".

El legislador solicitó "ser responsables, no podemos legislar a ciegas, es importante analizar y discutir empresa por empresa. Se trata de empresas públicas, es decir del patrimonio de todos los jujeños", agregó.

Más adelante citó como ejemplo a la empresa Girsu por la cual según "el Gobierno tomó una deuda millonaria en moneda extranjera para cerrar 400 basurales a cielo abierto de los cuales solamente 24 fueron saneados. ¿Quién se hará cargo de los millonarios pasivos de las empresas?", preguntó.

Y dejó en claro que "no alcanza con que se nos notifique sobre decisiones tomadas, necesitamos participación. Si hay compañías deficitarias, que no funcionan digámoslo y tomemos decisiones claras", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD