°
24 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Por un convenio avanzan en procesos sustentables de cobre

La empresa Mom Mining desarrolló procesos innovadores de obtención de cobre, y avanzará con la UNJu
Domingo, 24 de agosto de 2025 01:04
FIRMA | RECTOR MARIO BONILLO, DIEGO ZULIANI, MATIAS VILLANUEVA Y MATIAS ZULIANI DE MOM MINING.

Mediante un convenio Mom Mining y la Universidad Nacional de Jujuy avanzarán en el desarrollo de procesos innovadores y sustentables para la obtención de cobre, basados en lixiviación con ácidos biológicos y energías renovables. Las investigaciones, lideradas por científicos jujeños de esa empresa, ya derivaron en patentes y proyectan impactar en toda la industria minera argentina, avanzando en nuevas patentes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mediante un convenio Mom Mining y la Universidad Nacional de Jujuy avanzarán en el desarrollo de procesos innovadores y sustentables para la obtención de cobre, basados en lixiviación con ácidos biológicos y energías renovables. Las investigaciones, lideradas por científicos jujeños de esa empresa, ya derivaron en patentes y proyectan impactar en toda la industria minera argentina, avanzando en nuevas patentes.

"Nosotros ya habíamos hecho trabajos de investigación, de patentes, de procesos para la obtención de cemento y cobre. Es decir, todo lo que es proceso de lixiviación, recuperación, refinado de cobre con metodologías nuevas, no solamente son novedosas desde el punto de vista tecnológico sino que además son medioambientalmente más responsables", explicó Diego Zuliani, socio gerente de Mom Mining.

El empresario destacó que se trata de procesos mucho más limpios, razón por la cual fueron patentados. "La idea es poder seguir desarrollando en esa línea, procesos que se hagan junto con la universidad. Para mejorar necesitamos laboratorios, equipos que la universidad ya tiene", explicó.

Planteó que la idea es que la línea de investigación siga la que desde la empresa vienen definiendo, por lo que ahora se apoyan en la universidad en lo que es el desarrollo de la investigación de modo que en lo que se vaya descubriendo prevén compartir las futuras patentes las compartamos. "La verdad que estamos muy contentos con este acuerdo", afirmó.

Al referirse al concepto de lixiviación, Zuliani explicó que se trata del proceso por el cual, para obtener el mineral contenido en la piedra, se utiliza una solución ácida que lo disuelve. "Ese proceso se llama lixiviar y se hace con ácidos. Entonces vos, a través de los ácidos, obtenés una solución que se llama PLS, que es rica en cobre, y a partir de eso se pueden derivar otros subproductos", detalló.

Sostuvo la investigación que vienen desarrollando se centra en el refinado del cobre fino, en el perfeccionamiento de la lixiviación y en el uso de bacterias que permiten recuperar ácidos y sales. "Para nosotros es nuevo a nivel de Argentina porque no hay muchos procesos. Tenemos poca experiencia porque recién empezamos a ser mineros hace poco", admitió.

Zuliani sostuvo que en el campo del cobre la experiencia es escasa, y en Jujuy prácticamente no había antecedentes. "Nosotros partimos de una línea tradicional, el proceso normal que se hace en todos lados, pero hemos descubierto procesos novedosos de obtención de cobre y del refinado de cobre a través de procesos muy buenos, porque en vez de ácidos contaminantes usamos ácidos biológicos", destacó.

Otra innovación importante fue lograr obtener cobre fino mediante energía solar. "En vez de energía eléctrica convencional, lo hicimos con energía renovable. Todo esto lo realizamos a nivel de laboratorio y pruebas piloto, y hemos patentado las invenciones a nivel nacional. También lo consultamos a nivel internacional y estamos en ese proceso. Creemos que hay un potencial gigante", afirmó.

Para continuar, la empresa necesita más equipos y un laboratorio de mayor complejidad. Por eso, el acuerdo con la Unju prevé que Mom Mining financie insumos y plantee las líneas de investigación, mientras que la universidad aporte infraestructura y recursos humanos. "Sobre esa línea habrá gente que haga investigación, posgrado, doctorado, temas de tesis. Eso permite el desarrollo profesional y además educa en minería responsable, lo que también impulsa el desarrollo de la industria", detalló.

Zuliani destacó que ya obtuvieron nanocobre y proyectan trabajar también en nanooro. "Lo hicimos durante el proceso de investigación. Llevamos un año de trabajo específico en este plan, lo que nos llevó al patentamiento desde octubre del año pasado hasta ahora, casi diez meses", precisó.

La empresa viene trabajando hace dos años y medio, y ahora busca con la universidad desarrollar más información y hacer pruebas que permitan escalar los proyectos y avanzar en patentes compartidas. "Si podemos demostrar procesos medioambientalmente responsables de punta a punta, no solo seríamos los únicos a nivel nacional y mundial, sino que también se abrirían posibilidades para proyectos que hoy tienen ese problema", dijo.

Como ejemplo, sostuvo que los yacimientos de cobre en Mendoza enfrentan dificultades por el uso de ácidos tradicionales. "Este estudio puede ser beneficioso y convertirse en un catalizador para la industria en todo el país, especialmente en zonas protegidas", afirmó Zuliani, ya que la empresa se encuentra en las Yungas jujeñas, donde tiene su planta de concentrado de cobre.

Fue un desarrollo e investigación jujeño

FIRMA ENTRE BONILLO Y ZULIANI

Mom Mining está instalada en las Yungas jujeñas, donde cuenta con una planta de concentrado de cobre en Palma Sola. Para Zuliani, esa ubicación también conlleva un compromiso.

“La idea es que esto sea una responsabilidad y una sensibilidad ambiental, pero también que catapulte a todos los proyectos de esta naturaleza”, dijo. Comentó que el proceso fue probado también con minerales de otros proyectos y que los resultados, analizados en laboratorios externos, fueron “extraordinarios”.

“Entonces, es un proceso que no solo probamos en nuestro proyecto, sino que va a potenciar todos los proyectos de cobre de Jujuy y Salta”, aseguró. Destacó que los avances logrados son fruto del equipo de Mom Mining. “El resultado de la investigación y el patentamiento es mérito de los trabajadores de la empresa.

Quienes lo desarrollaron son científicos jujeños”, destacó. Entre ellos mencionó al ingeniero Matías Zuliani, superintendente de mina, y a la ingeniera María José Moreira, referente del área de Investigación y Desarrollo. El convenio de colaboración se firmó recientemente entre el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario Bonillo, y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas Javier Martínez y el de Ingeniería Alejandro Vargas, de Mom Mining Diego Zuliani, socio gerente y su socio Matías Villanueva.

El acuerdo apunta a profundizar en los procesos de lixiviación de cobre, avanzar hacia métodos más sustentables, promover el desarrollo de nanocobre y perfeccionar técnicas de refinado con menor impacto ambiental.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD