°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alertan venta de Ozempic trucho en redes sociales

Claudia Martino detalló que se trata de comprimidos, un formato que no existe y que los riesgos son graves.
Jueves, 21 de agosto de 2025 05:34
OZEMPIC | LA PRESENTACIÓN ORIGINAL VIENE EN FORMATO INYECTABLE

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la inmediata prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el país de cualquier dosis, presentación y lote identificado como "Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la inmediata prohibición del uso, comercialización y distribución en todo el país de cualquier dosis, presentación y lote identificado como "Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA".

Se trata de un medicamento que se ofrece por redes sociales y que declara contener semaglutida en comprimidos orales de 25 mg, por 60 tabletas. Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa) y el Colegio Farmacéutico de Jujuy (Colfarjuy) alertaron que ese producto no existe y que se trata de un riesgo para la salud.

"Se dio mucha oferta en las redes de un medicamento que no existe. El laboratorio lanzó la alerta y el Anmat la transmitió para que todos sepamos que Ozempic no viene en comprimidos", explicó Claudia Martino, secretaria general de la Cofa e integrante del Colfarjuy.

"Si bien hay un símil en la industria farmacéutica argentina que sí viene en pastillas, no es de la marca que se está comercializando en las redes", aclaró. El verdadero medicamento se presenta solo en lapiceras inyectables y requiere cadena de frío para su conservación.

En esta línea, advirtió que comprar por fuera de los canales oficiales implica no solo la falta de trazabilidad y controles, sino también el riesgo de consumir sustancias adulteradas o inertes. "En una farmacia, si un medicamento tiene un defecto, en menos de 24 horas se lo retira de la venta. Eso no pasa con lo que se ofrece en las redes", advirtió Martino.

Considerando que el Ozempic tiene varios usos, además de tratar la diabetes, como para bajar de peso, la farmacéutica indicó que "antes de empezar cualquier tratamiento con un medicamento lo recomendable es hacer una consulta al médico, porque no todos los medicamentos son aptos para todos los pacientes. Hay que hacer un dosaje para ver cómo andamos con las vitaminas, etc. Y así el médico verá cómo prescribe. No es un caramelo que uno compra y consume porque quiere. El medicamento en su justa dosis es beneficioso, pero usado mal puede ser un veneno", advirtió la farmacéutica.

Martino, también se refirió al caso de fentanilo que fue detectado en el país. Explicó que la alerta surgió gracias a denuncias de farmacéuticos hospitalarios, que permitieron identificar el problema y retirar los lotes en menos de 24 horas. "La diferencia es que en la farmacia hay responsables, trazabilidad y controles. En las redes, no se sabe quién está detrás ni qué se está ofreciendo", puntualizó ante esta problemática.

Caída en la dispensa a pacientes crónicos

Otro tema preocupante en el rubro farmacéutico es la caída en la continuidad de tratamientos para enfermedades crónicas. A nivel nacional, se detectó una baja del 4% en las ventas de medicamentos para pacientes crónicos en el primer semestre. Sobre esta situación, Claudia Martino explicó que se debe a que “muchos pacientes quedaron sin seguridad social, dejaron de pagar la prepaga o el monotributo y terminan recurriendo al hospital público” y eso hace que se reduzca la dispensa en farmacias y se recargue el sistema estatal.

En relación con los costos en general, Martino sostuvo que los medicamentos vienen aumentando por debajo de la inflación. “Hace casi un año que están 15 puntos abajo. Para las farmacias es difícil sostenerlo, pero para el paciente es beneficioso”, indicó. Consultada sobre la venta de medicamentos en ferias como la denominada “Bachi 2”, lo cual está prohibido, recordó que las denuncias deben hacerse ante las municipalidades en las áreas de control comercial o al Colegio Farmacéutico de Jujuy.

“Si no están bien conservados, con la temperatura adecuada, pueden ser fatales para nuestra salud”, advirtió al recodar la existencia de una cautelar con el DNU 70, donde el medicamento sólo está autorizado a la dispensa en farmacias. Finalmente, Martino remarcó la necesidad de un desecho seguro de los fármacos. “No deben tirarse en la basura domiciliaria. Las farmacias reciben los medicamentos vencidos para eliminarlos en bolsas amarillas que luego van a disposición final e incineración. Es una manera de cuidar la salud y también al medio ambiente”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD