¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emprendimiento Argentino, Jujuy eligió a representantes

Los ganadores son: Tacita de Plata, por sus joyas de filigrana con cerámica y Romichi, por sus prendas compostables.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 01:00
EDICIÓN 2025 | AUTORIDADES Y JURADOS JUNTO A LOS SELECCIONADOS PARA REPRESENTAR A LA PROVINCIA A NIVEL NACIONAL.

Ayer, en el histórico Cabildo, fueron elegidos los emprendimientos que representarán a la provincia de Jujuy en la instancia final del concurso Emprendimiento Argentino 2025. Por la categoría Despegue Emprendedor, fue elegido Napoleón Marcelo Machaca con Tacita de Plata y por Crecimiento y Expansión, Romina Cícero de Romichi.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ayer, en el histórico Cabildo, fueron elegidos los emprendimientos que representarán a la provincia de Jujuy en la instancia final del concurso Emprendimiento Argentino 2025. Por la categoría Despegue Emprendedor, fue elegido Napoleón Marcelo Machaca con Tacita de Plata y por Crecimiento y Expansión, Romina Cícero de Romichi.

Los ganadores fueron elegidos luego de una exhaustiva competencia donde, en primera instancia, hubo casi 30 inscriptos de los cuales quedaron preseleccionados solamente 8. Entre los participantes se destacó la originalidad, la creatividad y sobre todo, el talento jujeño.

Este encuentro fue impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, el concurso cuenta con la articulación de la Mesa del Ecosistema Emprendedor de Jujuy, integrada por el Club de Emprendedores, Minka, Cámara Pyme, Cámara de Comercio Exterior, Unión de Empresarios, Inti y Unju.

CONCURSANTES | LOS 8 PARTICIPANTES QUE COMPITIERON EN LAS DOS CATEGORÍAS.

En este contexto, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, celebró este tipo de encuentros que fortalecen al ecosistema emprendedor y potencian los proyectos locales. "Creo que en Jujuy hay mucho talento, mucha visión. El jujeño es muy creativo y esto es una virtud que nosotros tenemos que cultivar entre todas las instituciones y de esta manera conseguir lo que nosotros siempre buscamos en este círculo virtuoso de la creación, de la creatividad, del emprendedurismo, de las empresas y por último de todos estos proyectos que se crean para generar la riqueza en la provincia de Jujuy", consideró.

En la misma línea, señaló el trabajo conjunto con grandes entes referentes en el sector. "Yo creo que esta es una forma de estimular el emprendedurismo y en la cual participan de todos los sectores y, por supuesto, se da a conocer y se promueve el crecimiento", dijo Abud Robles y añadió que "de este tipo de concursos han surgido muchas empresas, startups y muchos otros proyectos y es por ello que tienen el impulso también de muchas instituciones".

Por su parte, Camila Chauque, organizadora del evento, destacó que "hubo gran diversidad de rubros en cuanto a los proyectos. Hubo emprendimientos que mezclaban la tradición jujeña con la innovación", y que los participantes "se llevan una linda experiencia, de poder darse a conocer al ecosistema emprendedor y darse visibilidad, tanto a nivel local como nacional". Por último, valoró que "estos espacios abren puertas para que los emprendedores puedan ser visibles a los ojos de inversionistas, autoridades de apoyo al emprendedor y que puedan, de algún modo, expandirse y crecer a nivel nacional".

Los ganadores participarán en la final nacional que se realizará en el mes de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires, para competir por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025, en cada una de las categorías.

Pasión y sostenibilidad

ROMINA CICERO

Romina Cicero es la creadora de Romichi, se desempeñaba como arquitecta, pero un cambio en su vida la llevó por otro rumbo. El ver la moda de consumo rápido y el grado de contaminación que produce, la hizo cambiar de rubro.

Mezcló lo mejor de su disciplina como arquitecta y congenió con su creatividad para lograr prendas únicas, con conciencia ambiental, prendas compostables que "de la tierra nacen y a ella vuelven", explicó.

Cicero con su equipo buscaron hacer moda que sea "parte de la solución", de esta manera buscaron trabajar con fibras y materiales naturales que se puedan degradar y no contaminen el ambiente y el plantea.

Romichi es un proyecto diferente que hace frente a la moda industrializada de rápido consumo, con una propuesta exclusiva, que vuelve conscientes a los consumidores del impacto ambiental que puede generar la contaminación por prendas textilizadas y que, a su vez, combina la creatividad con la identidad de las jujeñas.

La orfebrería, un arte heredado con amor

NAPOLEÓN MACHACA

En el corazón de nuestra provincia, un joven emprendedor llamado Napoleón Machaca encontró la manera de mantener viva la tradición de la filigrana, que sobrevivió durante generaciones. Con su emprendimiento Tacita de Plata, Machaca busca preservar esta técnica y llevarla a todo el país.

Machaca recuerda siempre el momento en el que descubrió la filigrana en la Fiesta Nacional de los Estudiantes, cuando tenía solo cinco años. "Quedé enamorado de la forma en que se trabajaba el hilo de plata para crear joyas preciosas", dijo. Y es allí cuando supo que quería aprender este arte.

Luego de años con René Contreras Carrasco como su mentor, comenzó a aprender sobre las técnicas de la filigrana y las hizo parte de su vida. Al tiempo fundó Tacita de Plata, un emprendimiento que busca preservar esta tradición heredada y compartirla con el mundo.

Además, compartió que su anhelo es poder "crear una escuela de formación para enseñar la filigrana y evitar que este arte desaparezca".

Tacita de Plata cuenta con un equipo comprometido con la preservación de la filigrana. Magalí Arce y Pablo Machaca, orfebre de producción, trabajan juntos en este proyecto.

Para el orfebre, la filigrana no es solo un arte, sino una forma de preservar la cultura y la tradición de Jujuy. "La filigrana es un símbolo de nuestra identidad y nuestra historia", explicó Machaca en diálogo con nuestro medio. "Queremos que las futuras generaciones puedan disfrutar de este arte y aprender de él", expresó.

Tacita de Plata es un emprendimiento que combina tradición y creatividad para crear joyas únicas preservando un arte heredado con amor.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD