°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El adiós a Carlos Alfonso Ferraro

El director editor de El Tribuno de Jujuy falleció anoche a los 72 años.

Martes, 12 de agosto de 2025 05:53

En las últimas horas, la provincia de Jujuy despidió a Carlos Alfonso Ferraro, exgobernador y una de las figuras más influyentes en el periodismo local. Falleció a los 72 años, dejando tras de sí un legado que abarca la escritura, la dirección de medios y la política. La noticia de su muerte, a causa de una cruel enfermedad, conmocionó a quienes lo conocieron y siguieron su extensa trayectoria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las últimas horas, la provincia de Jujuy despidió a Carlos Alfonso Ferraro, exgobernador y una de las figuras más influyentes en el periodismo local. Falleció a los 72 años, dejando tras de sí un legado que abarca la escritura, la dirección de medios y la política. La noticia de su muerte, a causa de una cruel enfermedad, conmocionó a quienes lo conocieron y siguieron su extensa trayectoria.

Su familia ha informado que no habrá velatorio, un gesto que subraya la discreción que, en muchos aspectos, caracterizó sus últimos años.

Nacido en San Salvador de Jujuy el 21 de mayo de 1953, Carlos Alfonso Ferraro se formó académicamente en la Universidad Nacional de La Plata, donde se licenció en Ciencias de la Información. Su carrera en el periodismo fue extensa y multifacética. Ocupó cargos de relevancia como director Editor de Diario El Tribuno, también fue Jefe de Prensa en la Universidad Nacional de Jujuy, Presidente del Círculo de Prensa y Director Provincial de Prensa, lo que le permitió forjar una visión integral del ecosistema mediático y político de la provincia. Su trabajo fue reconocido con el Premio "Artes y Letras" en periodismo en 1987.

Ferraro fue también un escritor apasionado, un hombre que no solo narraba la realidad, sino que también exploraba la fantasía y la identidad local. Formó parte de los grupos literarios "La Probeta" y "Grupo Brote", y dejó su legado en publicaciones como "Azuledades" (1980) y "Don Cucha" (1990), un libro de cuentos regionales que capturaba la esencia de su tierra. Su talento literario también fue premiado con el primer premio en Poesía del NOA y el primer premio en Poesía y Cuento en el Certamen Provincial del Consejo de Ciencias Económicas en 1987.

Su amor por Jujuy trascendió las páginas y las redacciones. En televisión, se convirtió en una figura familiar para muchos jujeños a través de programas como "El Pulso de la Semana" en el canal de aire y luego en la señal de El Tribuno de Jujuy.

El destino lo llevó a un camino diferente en la política en 1995, cuando integró la fórmula Snopek-Ferraro como candidato a vicegobernador, logrando la victoria. La historia de Jujuy daría un giro trágico en 1996 con la muerte de Guillermo Snopek, lo que obligó a Ferraro a asumir la gobernación. Ocupó este cargo hasta 1998. Tras este período, regresó a su primera pasión, el periodismo, donde continuó ejerciendo su influencia y su voz hasta el día anterior a su partida. Su última columna de “el Pulso de la semana se publicó el 11 de agosto del 2025 en El Tribuno de Jujuy.

La partida de Carlos Alfonso Ferraro marca el fin de una era. Su legado como periodista, escritor y político deja una huella imborrable en la historia de Jujuy. Aquellos que lo conocieron y aquellos que lo leyeron hoy sienten la pérdida de un hombre que, con su pluma y su palabra, ayudó a narrar y a construir la identidad de la provincia.

 

El Tribuno de Jujuy lamenta profundamente el fallecimiento de su director editor, colega y amigo Carlos Alfonso Ferraro y acompaña a su familia en este doloroso momento.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD