Autoridades municipales, concejales, representantes de organismos locales y vecinos se congregaron junto al monolito dedicado a la Pachamama, en un acto cargado de gratitud. El intendente Ariel Machaca, acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Ayelén Dionicio, encabezó la ceremonia con palabras que resonaron en lo profundo del sentir puneño: “Quiero agradecer a todos los presentes, en especial a los vecinos que son la parte fundamental de este encuentro. Revalorizamos nuestras costumbres, nuestras tradiciones que nos legaron nuestros ancestros”.
inicia sesión o regístrate.
Autoridades municipales, concejales, representantes de organismos locales y vecinos se congregaron junto al monolito dedicado a la Pachamama, en un acto cargado de gratitud. El intendente Ariel Machaca, acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Ayelén Dionicio, encabezó la ceremonia con palabras que resonaron en lo profundo del sentir puneño: “Quiero agradecer a todos los presentes, en especial a los vecinos que son la parte fundamental de este encuentro. Revalorizamos nuestras costumbres, nuestras tradiciones que nos legaron nuestros ancestros”.
Luego continuó diciendo: “Agradecer a nuestra Madre Tierra por darnos la posibilidad de estar presentes en este día; agradecer y pedir perdón. ¡Que nos dé salud y fuerza para concretar lo que tanto anhelamos! ¡Que proteja a cada uno de los vecinos!”, concluyó el mandatario.
El secretario de Cultura y Turismo sumó su voz al ritual, destacando el valor espiritual de la ceremonia: “Vamos a pedir permiso a la Pachamama... Esta ceremonia es muy cara a los sentimientos de nosotros y se merece todo el respeto y el honor. Hacemos todo un homenaje para compartir con nuestra madre tierra.”
Mientras las autoridades realizaban la ofrenda, el grupo folclórico “Puyai” acompañaba la mañana con música que acariciaba el alma. Las coplas, inseparables del mes de agosto, también dijeron presente. Doña “Kela” Valdiviezo, cantora popular y orgullo de la capital de la Puna, regaló unos versos a nuestro medio que abrazaron la tierra y la identidad: Pachamama santa tierra / una cosa voy a pedir / agua y pasto para mi hacienda / buenos años para vivir. Pueblitos hay a montones / pero como Abra Pampa ninguno / que festeja su cumpleaños / desde el primero al treintaiuno
Desde la Secretaría de Acción Social, a cargo de Juan Carlos Condori, se ofreció machorra a todos los presentes, en un gesto de compartir que honra la generosidad de la tierra y el espíritu comunitario.
Durante la ceremonia, una escena conmovió profundamente a los presentes: una niña de corta edad, vestida con un atuendo típico de la zona, capturó todas las miradas. Su presencia, fruto de la iniciativa de sus padres, no solo aportó ternura al encuentro, sino que también simbolizó la transmisión viva de nuestras raíces. En su andar curioso y su vestimenta ancestral, se reflejaba el compromiso de una familia por mantener viva la identidad cultural.
La jornada concluyó, dejando en el aire el aroma de la tierra húmeda, el eco de las coplas y la certeza de que Abra Pampa sigue latiendo con fuerza, abrazada a sus raíces y proyectada hacia el futuro.
En el marco de las actividades del Agosto Cultural, la Secretaría de la Juventud, en conjunto con la Secretaría de Acción Social, llevará adelante la Primera Feria Gastronómica, un espacio destinado a todos los emprendedores locales. El evento contará con la destacada presencia de la chef Nancy Ábalos, quien aportará su talento y experiencia a esta celebración de sabores y comunidad.