La provincia de Jujuy participó activamente en la 56º Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolló en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, con el objetivo de avanzar en una agenda común en materia de desarrollo, integración regional y federalismo.
inicia sesión o regístrate.
La provincia de Jujuy participó activamente en la 56º Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolló en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, con el objetivo de avanzar en una agenda común en materia de desarrollo, integración regional y federalismo.
La comitiva jujeña está encabezada por el vicegobernador Alberto Bernis, acompañado por el secretario parlamentario Martín Luque y los legisladores Santiago Jubert, Malena Amerise, Iván Poncio, Agustina Guzmán, Natalia Guevara, Pilar Prolongo, Gustavo Arias, Omar Gutiérrez, Daniela Vélez, Valeria Gómez y Juan Ortega.
El encuentro reúne a las máximas autoridades legislativas del Norte argentino. Participan, entre otros, Carlos Silva Neder (Santiago del Estero), Antonio Marocco (Salta), Rubén Dusso (Catamarca), Teresita Madera (La Rioja), Silvana Lorena Schneider (Chaco), Sergio Mansilla (presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán), Andrea Fabiana Lobo (vicepresidenta provisional de la Cámara de Diputados de Catamarca) y Luis Herrera, secretario parlamentario del cuerpo.
La primera jornada incluyó reuniones de comisión, una visita protocolar a la Casa de Gobierno y la tradicional foto frente a la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle. Luego se realizó la reunión de la Junta Ejecutiva, donde se trataron políticas públicas conjuntas, conectividad, comercio e infraestructura. También se concretaron una reunión de ministros de Seguridad del Norte Grande y un encuentro con autoridades de Chile, bajo el eje "Norte Grande y Chile: alianza por la integración regional".
Cultura de la Paz, de interés
Entre los proyectos aprobados por los legisladores del Norte Grande en Catamarca figura la Declaración de Interés Regional de todas las actividades, encuentros capacitaciones, proyectos, acciones educativas, etc. vinculadas a la promoción de la Cultura de la Paz y la Educación de la Paz. Tiene alcance para 10 provincias del país. El proyecto, identificado como expediente número 15, fue presentado por la diputada Valeria Gómez de la Legislatura de Jujuy.
Vale destacar que la legisladora, para la preparación de la iniciativa, se reunió con referentes de distintas Embajadas de Paz en Jujuy, distinción otorgada por la Fundación Mil Milenios de Paz de Buenos Aires. Entre las tareas más destacadas del año figura la inauguración del Marco de la Paz en el parque General Belgrano de Alto Comedero con la presencia de su creador Gaetano Brancati Luigi y el presidente del Instituto Marco de la Paz Joao Bico, ambos llegados desde Brasil.