¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Compañías líderes con interés en el Corredor Capricornio

Una oportunidad de desarrollo para la provincia y los países con los que se vincula a través de la vía de integración.
Miércoles, 30 de julio de 2025 00:28
INTERÉS | HEIDY BAUER, DE SONDA ARGENTINA; PABLO ANDRADA, DE MATIC AR Y PABLO CIULLA JUNTO A FABIÁN TEJERINA.

El tramo del Corredor Bioceánico Capricornio por Jujuy, junto al movimiento económico que producirá y un importante flujo de bienes y servicios por su estratégica importancia en la región está incentivando a grandes empresas invertir y extender sus servicios en la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El tramo del Corredor Bioceánico Capricornio por Jujuy, junto al movimiento económico que producirá y un importante flujo de bienes y servicios por su estratégica importancia en la región está incentivando a grandes empresas invertir y extender sus servicios en la provincia.

La propuesta del Gobierno provincial a través de la vía de integración en función de su ubicación geográfica es analizada desde el perfil geo-económico en un contexto regional y estratégico para su desarrollo.

El interés por su potencialidad quedó demostrado ayer en una reunión que el presidente del Consejo para el Desarrollo y Promoción del Corredor Bioceánico Capricornio, el legislador provincial Fabián Tejerina sostuvo con dos empresas con decisión de invertir y prestar servicios.

Heidy Bauer, CEO de Sonda Argentina y Pablo Andrada, director comercial de Matic AR les hicieron propuestas contundentes. Con ellos estuvo Pablo Ciulla, gerente de Smart Cities & Mobility (de Sonda Argentina).

"Están muy interesados en trabajar en diferentes proyectos concretos en Jujuy", aseguró Tejerina, al respecto les expresó la intención y voluntad de facilitarles lo necesario ya que el Capricornio "es una prioridad para el Estado provincial, tal lo expresó el gobernador Carlos Sadir".

"Queremos colaborar con este proyecto interesante", la experiencia en proyectos similares "nos impulsó a conversar con Fabián Tejerina quien conduce esta obra hacia la producción", apuntó Bauer.

Andrada agregó que su interés "es ayudar a la provincia no sólo en el crecimiento del corredor, sino también en todo lo que abarca a su alrededor".

"Esperamos avanzar en proyectos concretos y de diferentes índoles, por ejemplo infraestructura, digitalización, logística y servicios", especificó el titular del Consejo.

Andrada y Bauer representan a grupos empresariales que "saben que el Capricornio será un motor de desarrollo para esta región que comprende a cuatro países: Chile, Argentina, Brasil y Paraguay".

Para el titular del Consejo el CBC "se transforma en una experiencia de integración muy para América del Sur, es por eso que en los próximos días estaremos recibiendo otros grupos con interés y propuestas".

Por los contactos previos y la charla sostenida ayer, "noté una gran solvencia y experiencia sobre los temas abordados y que estamos precisando", afirmó.

Bauer: una situación geográfica privilegiada

EXPERIENCIA | HEIDY BAUER, DIRECTORA EJECUTIVA DE SONDA ARGENTINA.

“Sonda Argentina está muy interesada en colaborar con su experiencia en este proyecto tan interesante como es el Corredor Bioceánico Capricornio”, declaró al término de la reunión Heidy Bauer, directora ejecutiva de la empresa en el país. La de Argentina es una de las 13 f iliales que Sonda posee en Latinoamérica y en los países que involucra el CBC: Brasil, Paraguay, Argentina y Chile desarrolló proyectos de digitalización, tendido de fibra, seguridad ciudadana y otros tecnológicos 100% compatibles como los que precisará el Capricornio.

Bauer afirmó que Jujuy “posee una situación geográfica privilegiada en el corredor y ya está trabajando en iniciativas que van a acelerar esta implementación. Entonces hemos conversado de la interoperabilidad de las aduanas, la necesidad de agilizar los plazos fronterizos, mejorar los servicios en la ruta y que son situaciones de la misma complejidad como en Antofagasta (Chile), Carmelo Peralta (Paraguay) y en Brasil”. “Tenemos proyectos que son muy similares a lo que necesitan aquí y hemos logrado un absoluto entendimiento con el diputado Fabián Tejerina sobre los temas tratados”, prosiguió la CEO de Sonda Argentina. Desde su experiencia, consideró que el CBC “necesita de tecnología y nosotros somos una empresa de servicios tecnológicos, también queremos integrar lo que hacemos para ayudar a los habitantes”.

Citó como ejemplo agilizar la operatoria de un paso fronterizo, asegurando que en el paso limítrofe entre Guatemala y Honduras, “hemos logrado que un paso que antes demandaba cuatro horas en realizar el trámite, hoy sólo se precisa de 20 minutos. Ello es gracias a la tecnología que se implementa, que es fundamental para un corredor como éste”.

Ante Tejerina y como lo vienen haciendo en las restantes ciudades de los países que abarca el corredor “hemos mostrado la experiencia que tenemos e identificamos necesidades con la finalidad de aportar con el conocimiento”. Además destacó que el corredor “es un proyecto muy interesante, aporta crecimiento a las distintas regiones por donde pasa y en Jujuy hará un gran aporte a los productores y habitantes” como el acceso a la tecnología. Brasil, Paraguay, Argentina y Chile “están trabajando con mucho foco, prioridad y energía donde estamos seguros en aportar con tecnología”, aseguró Bauer. Sonda Argentina contribuye en mejorar la calidad de vida de las personas, innovando y agregando valor por medio de soluciones tecnológicas que desarrollan y transforman el negocio y el quehacer de los habitantes. Con su experiencia en el mercado y el liderazgo en transformación digital opera en 13 países.

Un rol estratégico en la región

PABLO ANDRADA

Pablo Andrada afirmó que la decisión de Matic AR (que integra OmniGroup, grupo empresario en comercialización de diferentes productos y servicios digitales), en el Capricornio es aportar al desarrollo de las distintas ciudades y pueblos que abarca con conectividad, automatizar procesos de negocio y poner el Estado a disposición del poblador. “Queremos ayudar en la parte de infraestructura, soluciones diversas desde control de carga, Smart Cities, vigilancia pasiva con soluciones de inteligencia artificial, control, seguridad, bienestar, y también aportar en la parte educativa a través de la conectividad abarcando además a las comunidad e s”.

La empresa a la cual representa está muy comprometida en generar el menor impacto posible en el ecosistema, aplicando soluciones de sustentabilidad y aprovecha la energía del medio ambiente garantizando su conservación. En Jujuy queremos aprovechar la energía que se genera a través de los paneles solares”, destacó en referencia al Parque solar Cauchari.

Más adelante analizó al Corredor Binacional Capricornio como un proyecto “totalmente estratégico y en especial para lo que es Jujuy, a quien le va a traer ventajas y beneficios por distintas índoles, desde impulsar el desarrollo productivo de la región hasta generar condiciones tecnológicas y de conectividad para las comunidades aprovechando lo que la geografía le permite desde el punto de vista de energías sustentables”.

Junto con Sonda Argentina, Matic AR “somos socios en este proyecto, integrando nuestras capacidades y aprovechando las experiencias de ambas compañías en este tipo de soluciones”, agregó Andrada a la vez que destacó lo hablado con Fabián Tejerina.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD