El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, el próximo lunes a las 18.45 en el aeropuerto “Horacio Guzmán” dará la bienvenida a los turistas que eligieron visitar Jujuy en esta temporada turística invernal.
inicia sesión o regístrate.
El ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Federico Posadas, el próximo lunes a las 18.45 en el aeropuerto “Horacio Guzmán” dará la bienvenida a los turistas que eligieron visitar Jujuy en esta temporada turística invernal.
El funcionario obsequiará pre‑ sentes a los visitantes acompañado del equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo. La muestra de afecto y gratitud se complementará con una degustación gastronómica y un espectáculo de música y danzas folclóricas.
Durante la actividad de bienvenida se promocionarán las actividades que podrán presenciar y participar en los diferentes municipios, como los destinos para conocer en las cuatro regiones: Puna, Valles, Yungas y Quebrada.
Las expectativas para la temporada de invierno son muy alentadoras tanto en el sector público como privado, tal es así que desde la semana pasada comenzaron a llegar numerosos visitantes principalmente al norte jujeño.
Anteriormente, Posadas junto al secretario de Turismo, Diego Valdecantos, estuvieron en la Casa de Jujuy en Buenos Aires presentando la temporada local. Ante operadores turísticos y medios especializados, detallaron las múltiples opciones que ofrece la provincia desde los paisajes únicos de la Quebrada hasta las experiencias culturales de la Puna. Entre los atractivos destacados estuvieron el Tren Solar de la Quebrada, las Rutas del Vino, el novedoso concepto del Destino de Bodas y nuevos espacios como el Centro Cultural Lola Mora y el Cabildo de Jujuy.
No faltaron las menciones sobre las festividades populares como las honras a Santa Anita y San Santiago, y las actividades culturales, históricas y gastronómicas diseñadas especialmente para el receso invernal. Las familias visitantes podrán degustar platos típicos de las regiones, presenciar espectáculos folclóricos, recorrer las ferias productivas y artesanales, y todo el ambiente festivo que refleja el espíritu jujeño durante julio preparándose para agosto.