Funcionarios del ministerio de seguridad y del Ministerio Publico de la Acusación brindaron una conferencia de prensa para informar los resultados de un operativo antinarcóticos culminó esta madrugada con el allanamiento de cinco domicilios en las localidades de Fraile Pintado y Chalicán, resultando en la detención de dos hombres y una mujer y el secuestro de una considerable cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con el fraccionamiento de drogas.
inicia sesión o regístrate.
Funcionarios del ministerio de seguridad y del Ministerio Publico de la Acusación brindaron una conferencia de prensa para informar los resultados de un operativo antinarcóticos culminó esta madrugada con el allanamiento de cinco domicilios en las localidades de Fraile Pintado y Chalicán, resultando en la detención de dos hombres y una mujer y el secuestro de una considerable cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con el fraccionamiento de drogas.
Juan Carlos Baiud, fiscal Especializado en Responsabilidad Penal Juvenil sede San Pedro y Juan Manuel Pulleiro secretario de Seguridad en conferencia de prensa brindan información oficial sobre los allanamientos en la localidad de Fraile Pintado y Chalican y también sobre cómo avanza el caso Tamara Fierro.
Indicaron que en los procedimientos, se incautaron 546 dosis de clorhidrato de cocaína y pasta base, así como marihuana, balanzas de precisión y otros elementos vinculados al acondicionamiento y distribución de sustancias ilícitas. Los tres detenidos serán presentados en las próximas horas ante la justicia en audiencia imputativa. El fiscal especializado adelantó que el Ministerio Público de la Acusación (MPA) solicitará la correspondiente prisión preventiva.
Los funcionarios indicaron que el megaoperativo fue el resultado de extensas investigaciones llevadas a cabo por la Brigada de Narcotráfico y el Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP) del Ministerio de Seguridad. Contó con la participación de seis ayudantes fiscales del MPA y el fiscal de Narcomenudeo, lo que demuestra la coordinación entre las distintas fuerzas y organismos judiciales.
Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad, esta acción se enmarca en una serie de operativos que se vienen realizando en la zona del ramal y las Yungas, en una estrategia conjunta entre el MPA, el Ministerio de Seguridad y la Policía Federal.
El despliegue de ayer fue de gran magnitud, con la participación de 90 efectivos y 17 camionetas, según detalló el titular de la cartera de Seguridad, quien destacó la importancia de informar a la comunidad sobre estas acciones. "Muchas veces nos cuestionan por el poco accionar en la lucha contra el narcotráfico, pero es importante que sepan que se lleva adelante un trabajo silencioso y constante", afirmó.
Pulleiro a cargo del Ministerio de Seguridad, brindó un balance de las acciones realizadas en la provincia en lo que va del año. Desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo, se llevaron a cabo 462 procedimientos, de los cuales 79 fueron allanamientos en "bocas de expendio" y el resto en la vía pública o unidades carcelarias. Estos operativos resultaron en 573 personas demoradas.
En cuanto al secuestro de drogas, las cifras son elocuentes: 207 mil dosis de cocaína, 175 mil dosis de marihuana, 31 mil plantines de marihuana, 537 kilos de hojas de coca, así como una importante cantidad de bienes relacionados con el narcomenudeo, incluyendo 423 celulares, 31 millones de pesos, 70 balanzas, 9 automóviles, 1 camioneta y 30 motovehículos.
También indicaron que hay un cambio en la modalidad del delito, “antes nuestras investigaciones se centraban en las bocas de expendio, ahora hay mucho delivery", explicó, haciendo hincapié en la mutación de las redes de narcotráfico. En este sentido, instó a los vecinos a denunciar cualquier actividad sospechosa ante los fiscales o la policía, garantizando la protección de la identidad de los denunciantes.