La nafta y el gasoil aumentarán 3,5% a partir de este martes 1° de julio en las surtidores de YPF, según anticiparon fuentes de la compañía.
inicia sesión o regístrate.
La nafta y el gasoil aumentarán 3,5% a partir de este martes 1° de julio en las surtidores de YPF, según anticiparon fuentes de la compañía.
“Desde mañana, se realizará una actualización de precios que contempla una variación promedio del 3,5%, tomando los parámetros ya conocidos como precio internacional del petróleo, tipo de cambio, impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”, justificó YPF.
Aumentos pendientes
Fuentes del sector explican que, entre el 1° de abril y el 20 de junio, la evolución del precio de los combustibles —sin contar impuestos— fue prácticamente neutra: hubo leves subas y bajas, pero terminó en el mismo nivel que al inicio del período. Sin embargo, cuando se incorpora el aumento de impuestos que rigió durante esos meses, el precio final al público subió apenas 1% de punta a punta.
De acuerdo con estas fuentes, durante el fin de semana del 21 de junio algunas compañías implementaron un incremento cercano al 5% en el precio de venta al público. La decisión se enmarca en un escenario complejo donde convergen cuatro variables clave para la formación del precio de los combustibles: el tipo de cambio, el precio de los biocombustibles, los impuestos específicos y, principalmente, la cotización internacional del crudo Brent.
Según los datos del sector, desde comienzos de abril el tipo de cambio oficial se ajustó cerca de un 10%, mientras que los biocombustibles —insumos locales que deben mezclarse por ley— se encarecieron 7% en el caso del FAME (componente del gasoil) y 2,5% para el etanol (componente de las naftas). Los impuestos a los combustibles subieron en torno al 1,3% medido sobre el precio de venta al público.
El precio del petróleo Brent, principal referencia internacional, mostró gran volatilidad. En mayo pasó de unos USD 60 por barril a USD 64 a inicios de junio, y luego escaló rápidamente por la tensión en Medio Oriente, con un pico cercano a los USD 79. Entre los últimos 20 días de junio, este aumento fue de aproximadamente 20%. Según las empresas, durante buena parte de ese período se absorbió internamente el mayor costo del crudo y de los combustibles importados —cuyos precios también siguen al Brent—, sin trasladarlo a precios locales.
En ese contexto, las fuentes sostienen que hubiera sido necesario un ajuste de alrededor del 20% para cubrir el impacto total del aumento de costos. Sin embargo, remarcan que el alza aplicada —recién cuando el Brent tocó USD 79— fue de solo un 5%, considerado por el sector como un aumento “razonable, parcial y prudente” dadas la incertidumbre y la volatilidad internacional. Señalan además que con la reciente baja del Brent a USD 68, estiman que todavía persiste un atraso del orden del 5% en los precios locales para equilibrar los costos de producción y de materia prima. YPF se mantiene entre 7% y 9% más barata que su competencia, según el caso.