¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Legisladores jujeños impulsan el reconocimiento de la equinoterapia por sus múltiples beneficios

Los legisladores Santiago Jubert, Omar Gutiérrez  y Malena Amerise, entre otros, pudieron observar de cerca las actividades que lleva adelante la fundación.

Miércoles, 18 de junio de 2025 11:31

Diputados de la comisión de salud de la provincia visitaron la Asociación Jujeña de Equinoterapia, con el objetivo de profundizar en los beneficios de esta práctica que impacta positivamente en la salud de personas con discapacidad y en la gestión de emociones. La visita, que incluyó un recorrido por las instalaciones en La Rural y un diálogo con familias y profesionales, busca sentar las bases para una futura ley de equinoterapia en la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Diputados de la comisión de salud de la provincia visitaron la Asociación Jujeña de Equinoterapia, con el objetivo de profundizar en los beneficios de esta práctica que impacta positivamente en la salud de personas con discapacidad y en la gestión de emociones. La visita, que incluyó un recorrido por las instalaciones en La Rural y un diálogo con familias y profesionales, busca sentar las bases para una futura ley de equinoterapia en la provincia.

Los legisladores Santiago Jubert, Omar Gutiérrez  y Malena Amerise, entre otros, pudieron observar de cerca las actividades que lleva adelante la fundación. El diputado Santiago Jubert destacó la importancia de escuchar directamente a los padres para comprender los avances de sus hijos gracias a esta terapia. "Teníamos pendiente venir a ver cómo son las actividades, el estado de los caballos y, sobre todo, escuchar de la voz de los padres cuáles son los avances de sus hijos a partir de esta terapia. Eso es valioso y nos muestra la parte que no podemos ver todos", afirmó.

La jornada también puso de manifiesto la necesidad de un marco legal para la equinoterapia. "Esto tiene que ver con el reconocimiento de esta actividad y con que haya una ley de equinoterapia. Hemos presentado este tipo de proyecto en varias oportunidades. Este año estamos trabajando con las diferentes áreas de gobierno que van a intervenir", explicó Jubert. La iniciativa legislativa busca no solo abarcar la terapia en sí, sino también las acciones sociales y deportivas que se desprenden de ella. Los legisladores están analizando modelos legislativos de otras provincias, como un decreto en Misiones, para encontrar un punto de encuentro sobre el alcance del compromiso estatal. Actualmente, la asociación atiende a 40 niños tres veces por semana, pero la falta de recursos limita su capacidad para atender a más chicos y mantener a los caballos.

Un espacio de desarrollo y pertenencia

La equinoterapia beneficia a niños con autismo, Asperger y también se aplica en procesos de recuperación de adicciones. Sus aportes no solo son sanitarios, sino que brindan contención social y ayudan a encontrar equilibrio en momentos de estrés. Se busca que la actividad no se encasille únicamente en lo patológico, sino que se reconozca como una terapia integral.

Gabriela Amador, madre de Ramiro, compartió su emotivo testimonio. Ramiro, diagnosticado con Síndrome de Asperger y un retraso motriz, comenzó equinoterapia a los 3 años y hoy, a los 15, ha superado sus dificultades motrices y desarrollado una notable fuerza. "La equinoterapia lo ayudó en lo motriz, en tener más fuerza, desarrollar más fuerza. Pasó por todos los estadios de la equinoterapia, hasta lograr la monta autónoma y lo llevó a desarrollarse como deportista, y amplió su interacción social, viajar y participar en competencias de deportes adaptados", relató Amador. Además, Ramiro colabora en el cuidado de los caballos, lo que le brindó un rol social fundamental.

Josefina Pardo Figueroa, presidenta de la Asociación Jujeña de Equinoterapia, expresó su orgullo por los resultados obtenidos. "La equinoterapia supera todas las expectativas, porque no solo genera mejoras en la motricidad, sino que también es un lugar de pertenencia", afirmó. Pardo Figueroa enfatizó los numerosos beneficios de la actividad, que incluyen mejoras motoras como el equilibrio, el fomento de la participación social a través de torneos, y la estimulación de todas las funciones sensoriales.

La asociación insiste en la urgente necesidad de reglamentar la actividad para que sea contemplada a nivel de las obras sociales y garantizar su sostenibilidad. "Es un proyecto de ley que se viene presentándose hace cinco años y este año creemos que hay el interés suficiente", concluyó Pardo Figueroa, con la esperanza de que la equinoterapia finalmente reciba el reconocimiento y apoyo que merece en la provincia de Jujuy.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD