°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Propuestas ante crisis y apoyo a Cámara del Tabaco

El sector planteó una asistencia anticipada, revisión fiscal y destinar el 20% del FET para encarar la campaña.
Martes, 17 de junio de 2025 01:02
REUNIÓN INFORMATIVA | PASCUTTINI, EN LA EXPERIMENTAL DE PERICO.

En la última reunión informativa convocada por la Cámara del Tabaco de Jujuy, autoridades y productores realizaron un balance de la campaña donde preocupa la crítica situación económica de los pequeños productores, la demora en la fijación del precio del tabaco e incumplimiento en el pago del reajuste del 35%, y la creciente presión tributaria y financiera. La Cámara propuso una preasistencia desde la industria para la nueva etapa, y destinar el 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET) para la producción.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la última reunión informativa convocada por la Cámara del Tabaco de Jujuy, autoridades y productores realizaron un balance de la campaña donde preocupa la crítica situación económica de los pequeños productores, la demora en la fijación del precio del tabaco e incumplimiento en el pago del reajuste del 35%, y la creciente presión tributaria y financiera. La Cámara propuso una preasistencia desde la industria para la nueva etapa, y destinar el 20% del Fondo Especial del Tabaco (FET) para la producción.

"La balanza de ingresos y egresos no funciona", afirmó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara, y detalló que es por los altos costos de producción, la carga impositiva y la falta de acompañamiento oportuno por parte del sector comprador. Afirmó que muchos pequeños productores atraviesan una situación desesperante, con deudas impagas y sin recursos para afrontar las tareas diarias. "Hay productores de tercera o cuarta generación que están al borde de perder todo", dijo.

También alertó sobre la desproporción entre los ingresos del productor y los costos crecientes de la actividad, que han superado con creces los índices de inflación. Planteó que el precio de venta no alcanza porque a los 3,56 dólares por kilo de tabaco que recibirán hay que restarle insumos, mano de obra y servicios como el gas, que estimaron son impagables.

Por ello, la Cámara planteó la necesidad de implementar una "preasistencia" efectiva por parte de los compradores, de modo que accedan a insumos y fondos para iniciar la campaña y garantizar una producción adecuada en calidad y en rendimiento.

Durante la campaña finalizada, Jujuy logró acopiar 34.255.000 kilos de tabaco, con un grado de compra del 81,8% y un precio promedio de 3.807 pesos por kilo, que equivale a unos 3,56 dólares, y aunque este valor se alinea con el precio internacional, los costos internos superaron ese nivel, dejando al productor con márgenes negativos.

Uno de los temas centrales de la reunión fue el FET por lo que Pascuttini indicó que Jujuy podría verse perjudicada en el reparto nacional debido al incremento de la producción en la provincia de Misiones, que pasó de tres millones a 37 millones de kilos de tabaco en un año, al que afecta directamente porque el FET se distribuye en función de los volúmenes producidos y este año Jujuy tendrá menos.

Es que se analizó la evolución de los recursos transferidos y los porcentajes de participación que tendrá Jujuy en el ejercicio 2025. Por ello, la otra propuesta de la Cámara busca que los fondos correspondientes al 20% del FET se destinen directamente a programas productivos, con el fin de aliviar los gastos del productor durante los meses de mayor actividad, octubre, noviembre y diciembre. "Se trata de acompañar la producción con recursos concretos, sin reintegro, distribuidos por hectárea, que permitan sostener el trabajo agronómico y la contratación de mano de obra", detalló.

Además, planteó el impacto de la venta de cigarrillos a precios bajos que reduce la recaudación tributaria y por ende de los recursos del FET. "La industria tributa sobre precios de venta deprimidos, y eso se traduce en menores ingresos para el fondo. A eso hay que sumar el contrabando, la falsificación y la evasión", dijo.

La Cámara se refirió también a las gestiones realizadas ante el Gobierno, a través de Agricultura, para reducir la presión fiscal y los costos asociados a los convenios de corresponsabilidad gremial, que calificaron como impagables en el contexto actual. Pascuttini consideró indispensable que se abra una instancia de diálogo con los organismos nacionales, especialmente con la Secretaría de Agricultura, para tratar estas problemáticas.

Recordó que el 90% del tabaco producido en Jujuy se exporta, que implica una importante generación de divisas para el país, por lo que estimó que se debe priorizar el sostenimiento de la producción para no perder mercado internacional. "Tenemos relaciones comerciales con compradores premium que requieren calidad y volumen", dijo y aseguró que si no garantizan eso quedarían fuera de juego.

Por otro lado, destacó el espíritu participativo de las reuniones convocadas por la Cámara, que sumó alrededor de 379 participantes, que no solo buscan informar sino también escuchar a los productores de quienes destacó el apoyo a la Cámara. "Acordamos que debemos seguir defendiendo lo nuestro. No aflojemos. Aunque el camino es duro", concluyó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD