En la paz de una naturaleza campestre, rodeada de hojas frescas y de un precioso entorno "Killa", la tapir; anunciaba su presencia con sutileza entre las aves que dejaban su canto en un rincón de El Carmen.
inicia sesión o regístrate.
En la paz de una naturaleza campestre, rodeada de hojas frescas y de un precioso entorno "Killa", la tapir; anunciaba su presencia con sutileza entre las aves que dejaban su canto en un rincón de El Carmen.
"Killa" -que en lengua quechua significa "Luna"- tiene cierta curiosidad por los visitantes, ávidos por conocerla. Es que este espécimen de belleza singular, tiene una historia que inició seis años atrás cuando llegó al Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju) debido a una situación poco venturosa. Siendo una bebé, a principios de julio del año 2019 se separó de su mamá y cayó a uno de los piletones de la firma Ledesma. Gracias a la intervención del Cafaju, fue rescatada con amor, promoviendo su cuidado desde el primer momento en que precisó auxilio.
Ya en la reserva natural carmense, la preservación de este bello ejemplar -así como de todos los animales de otras especies- fue controlada por el equipo de especialistas acorde, desde que llegó en un viaje proveniente de las Yungas. Su crecimiento y desarrollo se dio en un hábitat natural propicio, mientras, que recientemente en las redes sociales causó sensación al ser protagonista de un concurso para colocarle nombre. Fue en esta instancia, donde participaron escuelas primarias de la provincia a través de los niños que propusieron diferentes nombres para la tapir. Y el que más likes recibió, fue "Killa", el preferido de los estudiantes de la escuela N°138 "Pedro Ortiz de Zárate" de Palma Sola y que ya se encuentra en el proyecto de suplantación de tapires en el departamento Santa Bárbara.
La emoción de los alumnitos fue tal que bailaron e hicieron dibujos en honor a la tapir y se interesaron por la especie y el resguardo de un ejemplar único, simple y encantador. Así, de esta manera, la conexión desde Cafaju con las nuevas generaciones es viable para generar un sentido amor por los animales, promoviendo el respeto por su vida ya que son seres con los que se comparte el mundo. Gracias a los especialistas, los niños que formaron parte del proyecto en colocar el nombre a "Killa" junto a los pequeños de otras instituciones; supieron de la existencia de esta especie autóctona que tanta sorpresa les provocó.
Una grata novedad para Malvina Quintana, directora de Biodiversidad y área protegida del Ministerio de Ambiente y cambio climático de Jujuy, quien compartió detalles sobre la propuesta tan noble como educativa de la entidad. "Recibimos alumnos de primaria y secundaria, universitarios, adultos mayores y fundaciones de personas con discapacidad.
Se hace un guiado, donde se puede observar a la fauna autóctona que está alojada en el predio. 'Killa', la tapir es uno de los animales que llegaron al Cafaju, con un pronto proyecto de liberación", expresó. Es que los especímenes arriban al lugar por condiciones varias, sea por decomiso, atropellamiento o entregas voluntarias. Hoy se encuentra en recuperación y bajo total cuidado, al igual que los monos Caí, tortugas terrestres, coatíes, pumas, pecaríes, loros y tucanes; especies que -en su mayoría- son adoptadas como mascotas, por personas que rompen con la vida de la fauna silvestre y nativa.
"Lamentablemente, la gente desconoce que son animales que no deberían estar así. Por ejemplo, encuentran una cría de alguna especie en la ruta o tienen de mascota un loro y perdemos el beneficio que recibimos como personas que es constante y grande", comentó Quintana que resaltó la atención primaria médica e inmediata para con los ejemplares que en distintos casos deben cumplir cuarentena o esperar para ser reinsertados en el debido espacio natural. "Algunos de los animales que quedan en el predio no están aptos para dejarlos solos porque se acostumbraron a la presencia del hombre, como el caso de los monos Caí; pero tienen los cuidados y alimentación, ellos educan a las personas que nos visitan", explicó orgullosa de la institución cuyo número de contacto se renovó y es 3884409250.
Una labor comprometida
El trabajo es una constante en el Centro de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy (Cafaju), es que mediante la preservación de la vida silvestre se realiza una labor completa a través de un equipo de profesionales comprometidos con la biodiversidad. “Tenemos técnicos maravillosos especializados en rescates, en atención, en educación ambiental y en concientizar a las personas”, detalló la bióloga Malvina Quintana. “Están dispuestos a sacrificar cumpleaños o reuniones familiares por rescates”, indicó; remarcando que para el manejo de fauna silvestre es necesario tener conocimientos especiales.