¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Invitan a ser parte del "Mes de la Caridad" 2025 en Jujuy

"Sabemos que son tiempos difíciles pero también sabemos que hay mucha solidaridad", expresó el obispo.

Viernes, 30 de mayo de 2025 01:03
"MES DE LA CARIDAD" | MARÍA GUANUCO DE CÁRITAS, EL OBISPO DANIEL FERNÁNDEZ Y EL PADRE GERMÁN MACCAGNO.

Los afiches, urnas, sobres y voluntarios con pecheras de Cáritas comenzarán a verse en las parroquias de la Diócesis de Jujuy al iniciarse el "Mes de la Caridad" 2025. El lanzamiento lo realizaron en la víspera el obispo Daniel Fernández y el padre Germán Maccagno con la directora de Cáritas Diocesana, María Guanuco.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los afiches, urnas, sobres y voluntarios con pecheras de Cáritas comenzarán a verse en las parroquias de la Diócesis de Jujuy al iniciarse el "Mes de la Caridad" 2025. El lanzamiento lo realizaron en la víspera el obispo Daniel Fernández y el padre Germán Maccagno con la directora de Cáritas Diocesana, María Guanuco.

Bajo el lema "Sigamos organizando la esperanza", la Colecta Anual de Cáritas se realizará en el país el sábado 7 y domingo 8 de junio en parroquias, capillas y espacios comunitarios. Buscan aportes para sostener los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano en comunidades vulnerables.

Monseñor Fernández destacó la enorme colaboración de la gente, que confía plenamente en que cada aporte llega de manera inmediata a quienes más lo necesitan, y se refleja en que lo recaudado en 2024 triplicó lo del 2023. "Sabemos que son tiempos difíciles pero también sabemos que hay mucha solidaridad", expresó. También invitó a la comunidad a ser generosa y "pensar en el otro que no tiene nada".

El obispo puntualizó que la preocupación principal de Cáritas se centra en los más vulnerables: los niños y los abuelos. Y dijo que la situación de los adultos mayores es especialmente delicada, ya que con las magras jubilaciones que perciben "hay que pensar hasta qué día del mes pueden comer, entendiendo que deben comprar remedios".

Indicó que la cruda realidad se observa en los comedores de la Iglesia, donde cada vez son más los niños que llegan acompañados de sus abuelos. Ante esa situación, no dudan en recibirlos, conscientes de la profunda necesidad.

Es por eso que monseñor destacó que cada colaboración, por mínima que sea, se convierte en un pilar fundamental para que Cáritas pueda seguir extendiendo una mano a quienes más lo requieren.

En Jujuy, como ya es tradición, durante todo el mes se podrá ayudar. María Guanuco resaltó que es el único tiempo en que se pide una ayuda económica porque todo el año reciben ropa, mercaderías, frazada y ahora precisarán ropa de abrigo para hombres.

Anticipó que habrá un trabajo puerta a puerta con voluntarios llevando las urnas, identificados con pecheras, el nombre y firma de la parroquia que integran y en el centro capitalino el equipo diocesano con el acompañamiento de artistas sobre todo el próximo fin de semana. También dijo que ofrecerán un bono contribución.

Para la colecta se puede donar en los sobres o urnas de parroquias, capillas y espacios comunitarios. O a través de Cáritas Argentina por tarjeta de crédito, débito, CBU, Pagomiscuentas o Mercado Pago o al 0810-222-74827.

Ascensión y las comunicaciones

El domingo, 1 de junio, coincidiendo con la fiesta de la Ascensión del Señor la Iglesia católica celebrará la 59º Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, bajo el lema: “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”. El mensaje de este año tiene la particularidad de que fue dado a conocer por el papa Francisco el 24 de enero pasado en la fiesta de San Francisco de Sales y recoge sus palabras poco antes de su fallecimiento.

“Su valiente compromiso es indispensable para poner en el centro de la comunicación la responsabilidad personal y colectiva hacia el prójimo”, exhortó Francisco e invitó a los trabajadores de prensa a “ser comunicadores de esperanza, comenzando por una renovación de su trabajo y misión según el espíritu del Evangelio”.

Y dijo “ya he afirmado en varias ocasiones la necesidad de `desarmarº la comunicación, de purificarla de la agresividad”. El papa Francisco expresó su sueño por “una comunicación que sea capaz de hablar al corazón, no de suscitar reacciones pasionales de aislamiento y de rabia, sino actitudes de apertura y amistad...que nos ayude a reconocer la dignidad de cada ser humano”.

El domingo la fecha será recordada en las distintas parroquias y en el caso del Santuario de Río Blanco se vivirá el Jubileo de los Comunicadores a las 19.30 con la santa misa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD