°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Frente Justicialista reconoció el apoyo obtenido en el interior

Tras las demoras, destacó la labor en las localidades. Hablaron de restructuración y continuar trabajando.
Lunes, 12 de mayo de 2025 00:00

El Frente Justicialista de Jujuy expresó su agradecimiento a los votantes que acompañaron sus listas en las elecciones legislativas provinciales y municipales, y destacó especialmente el respaldo obtenido en el interior de la provincia. Hasta el cierre de la edición con los resultados obtenidos, el justicialismo logró el ingreso de tres diputados provinciales, Noemí Isasmendi, Manuel Soler y Daniela Vélez. Sin embargo, no alcanzó el piso necesario para obtener representación en el Concejo Deliberante de la capital jujeña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Frente Justicialista de Jujuy expresó su agradecimiento a los votantes que acompañaron sus listas en las elecciones legislativas provinciales y municipales, y destacó especialmente el respaldo obtenido en el interior de la provincia. Hasta el cierre de la edición con los resultados obtenidos, el justicialismo logró el ingreso de tres diputados provinciales, Noemí Isasmendi, Manuel Soler y Daniela Vélez. Sin embargo, no alcanzó el piso necesario para obtener representación en el Concejo Deliberante de la capital jujeña.

En una conferencia de prensa realizada en la sede partidaria durante la madrugada del lunes, referentes e interventores anunciaron el inicio de una nueva etapa de reestructuración política de cara al futuro inmediato.

Todos recordaron que la página oficial del recuento sufrió caídas durante horas, lo que imposibilitó la confirmación rápida de los resultados. No obstante destacaron que los datos ciertos marcaron una presencia importante del peronismo en varios municipios del interior.

Manuel Soler, uno de los legisladores electos, calificó como "un desastre" el funcionamiento del centro de cómputos, pero valoró el trabajo de los militantes. "Estamos en un justicialismo que se está reorganizando. Agradecemos a quienes recorrieron cada rincón de la provincia defendiendo nuestras ideas. Sabemos que enfrentamos una maquinaria poderosa, pero tenemos formación y convicción para dar las batallas políticas necesarias", sostuvo.

Por su parte, Noemí Isasmendi agradeció a quienes "votaron con el corazón" y ratificó el compromiso del PJ con la justicia social. "El peronismo debe seguir siendo la herramienta para defender al pueblo. Vamos a fortalecer la organización, consolidar la estructura y construir un proyecto sólido que represente a quienes más lo necesitan", afirmó.

Hacia el futuro en su rol, explicó que aún están con la mirada puesta en octubre, cuando se realicen las elecciones nacionales, y en la interna justicialista prevista para noviembre, el PJ jujeño proyecta intensificar su trabajo de base, renovar liderazgos y consolidarse como alternativa de poder frente al oficialismo provincial y nacional.

Daniela Vélez, quien renovará su banca en la Legislatura, destacó el acompañamiento recibido en localidades como Valle Grande, Yuto, Yavi, Santa Ana, Caspalá, Valle Colorado y Humahuaca. "Estoy convencida de que la única manera de reconstruir el PJ es trabajando en equipo. La respuesta en el interior fue contundente, y eso nos llena de compromiso para seguir recorriendo la provincia y llegar a los lugares más vulnerables, donde el peronismo siempre ha estado presente", dijo.

Los interventores Menéndez y Fernández coincidieron en que los resultados reflejan la expresión ciudadana, tanto por acción como por omisión. "También se expresó un sector que decidió no votar, y ese es un mensaje que la dirigencia debe saber interpretar. La participación es clave, pero también lo es entender por qué algunos sectores se sienten desmotivados o alejados del proceso electoral", reflexionó.

El dirigente nacional destacó que seis de los ocho primeros lugares de la lista de diputados estaban ocupados por candidatos debutantes, lo que representa una apuesta clara a la renovación del peronismo. "Tenemos que construir una versión mejorada de nosotros mismos como fuerza política, y para eso necesitamos recuperar el diálogo con la sociedad", sostuvo.

En tanto Aníbal Fernández criticó la falta de celeridad en la entrega de los resultados. "Desde 1983 manejo elecciones y conozco bien cómo funciona esto. Con 1.760 mesas, tres cuerpos y tecnología disponible, no se puede tardar tanto. Nosotros respetamos las reglas, ahora esperamos lo mismo del sistema", dijo.

Por su parte, la diputada nacional Leila Chaher destacó que el proceso de renovación dentro del justicialismo viene gestándose desde hace dos años, incluso bajo intervención. "Hemos logrado armar un frente con candidatos nuevos, que por primera vez integran listas del PJ. Eso es muy positivo", dijo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD