16°
13 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

IV Congreso Argentino de Agroecología

Cuenta con la participación de expositores internacionales de Chile, Perú, Brasil y Bolivia.

Jueves, 13 de noviembre de 2025 23:30
APERTURA | SUSANA ÁLVAREZ, SECRETARIA ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS.

Bajo el lema “Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama”, se desarrolla el IV Congreso Argentino de Agroecología en el Campus Reforma Universitaria 1918 de la Universidad Nacional de Jujuy. La propuesta se extenderá hasta hoy, e incluye un amplio programa de actividades. Desde la organización destacaron que: “La Pachamama nos convoca una vez más, al pie de los Andes, en el corazón de San Salvador de Jujuy. El IV Congreso Argentino de Agroecología no es solo un encuentro, es un latido colectivo, una celebración de la vida que florece en armonía con la naturaleza”.

TRABAJO CONJUNTO | LEGISLADORAS RECONOCIERON AL CONGRESO EN SU APERTURA.

Desde el miércoles pasado hasta hoy “fuimos testigos de la magia que surge cuando la ciencia abraza la sabiduría ancestral, cuando las manos que cultivan la tierra se unen a las mentes que investigan. Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama, construiremos puentes de conocimiento, reconociendo la profunda conexión que nos une a cada ser vivo, a cada rincón de este planeta que nos nutre”.

Susana Álvarez, secretaria académica de la facultad de Ciencias Agrarias y presidenta de la Comisión Organizadora local expresó: “Queremos agradecer a la Universidad Nacional de Jujuy por abrir sus puertas y su corazón en este encuentro, a la Sociedad Argentina de Agroecología que impulsa con constancia este espacio federal de dialogo y construcción colectiva” y agregó que: “nuestro lema, Tejiendo redes entre ciencia y tradición al abrigo de la Pachamama, expresa un compromiso profundo, reconocer que el conocimiento científico y los saberes ancestrales no son opuestos sino complementarios”.

CEREMONIA | AGRADECIMIENTO A LA PACHAMAMA CON ARTISTAS.

A su turno, Santiago Javier Sarandón, presidente de la Sociedad Argentina de Agroecología, sostuvo que: “se ve el crecimiento que ha tenido la agroecología, en todo sentido, desde la academia, desde la ciencia, tecnicaturas, diplomaturas, maestrías, en investigación, a pesar de todo, la agroecología crece y avanza. Hay una percepción cada vez mayor de que es necesario construir un nuevo mundo, un nuevo sistema agroalimentario, y cada vez tenemos en claro de que la agroecología es ese camino”.

Por otra parte, el rector Mario Bonillo manifestó: “La agroecología es una forma de pararnos ante la vida, se trata de pensar en lo que hacemos y hacia donde va lo que hacemos, la otredad tiene que estar incorporada”. El Congreso cuenta con la participación de expositores internacionales que llegaron de Chile, Perú, Brasil y Bolivia en los nueve ejes temáticos: salud, alimentación, economía, soberanía, el género, nutrición, agrobiodiversidad, tecnología e innovación relacionado a la agroecología.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD