En el último día hábil antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el dólar blue cerró en $1.500 para la compra y $1.540 para la venta en la mayoría de las casas de cambio del centro de San Salvador de Jujuy. Fue una semana con altibajos en la que el billete paralelo se inició alto y al finalizarla se mostró más tranquilo y sin sobresaltos y en baja.
Una empleada de una de las casas céntricas explicó que el jueves ya se había notado una leve retracción respecto a los picos del lunes, cuando el precio de venta alcanzó los $1.560. Y que entre jueves y viernes se registró una baja de $20 a $30.
En otro local cambiario comentaron, a El Tribuno de Jujuy, que el movimiento fue intenso durante todo el día de ayer. "Hubo mucha gente vendiendo y también mucha comprando. Algunos prevén que el dólar va a bajar si el oficialismo gana, otros prefieren resguardarse. Están los dos comportamientos", describieron.
La incertidumbre electoral se trasladó claramente al mostrador, entre quienes cambiaban sus ahorros para resguardarse en pesos y quienes compraban dólares.
Es sabido que el dólar blue en Jujuy suele ubicarse unos pesos por encima del valor que figura en las páginas financieras nacionales por el efecto de la demanda fronteriza. "Acá siempre es distinto, por la frontera y la cercanía con Bolivia. La semana pasada hubo mucha demanda porque allá también estaban en elecciones", explicaron desde una casa del microcentro.
Consultados sobre las previsiones para el día después de los comicios, entre los testimonios se repitió el mismo tono de prudencia. Nadie se animó a anticipar qué pasará después del domingo. "Esto ya depende de lo político", admitió una cambista. Mientras algunos clientes dudaban si comprar ahora o esperar.
El movimiento registrado en la mañana de ayer fue el reflejo de un clima de expectativa, ventanillas con movimiento constante, consultas al pasar y comentarios sobre las elecciones que se vienen.
Hasta ayer el dólar blue se mantuvo estable, el peso boliviano cerró a $105 para la compra y $125 para la venta, el chileno a $1,30 para la compra y $1.60 para la venta, el real a $260 para la compra y $285 para la venta, y, por último, el euro a $1.750 para la compra y $1.880 para la venta.
La divisa oficial acumuló una suba de $40 en la semana
A nivel nacional el dólar llegó a las elecciones legislativas al borde de alcanzar nuevamente el techo de la banda de flotación.
Sin embargo, para analistas, en los últimos días el tipo de cambio estuvo contenido por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial minorista terminó la rueda a $1.515, una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,7%). En la semana, acumuló un recorrido alcista de $40 (+2,7%). Un poco más arriba se encontró el precio promedio de mercado, a $1.517,73, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el Banco Central.
Por otra parte, los tipos de cambio financieros también tendieron al alza, a pesar de que arrancaron la rueda con caídas de $8. El dólar MEP terminó en las pantallas del mercado de capitales a $1.549,44, un incremento diario de $15,74 (+1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cerró a $1.567,21, un avance de $15,88 frente al cierre anterior (+1%).
En la informalidad de las cuevas que operan en la City porteña, el dólar blue se vendió a $1.525. En este caso, se trató del mismo valor frente al cierre anterior, a pesar de haber retrocedió en las primeras negociaciones del día.
En el mercado de deuda soberana, los bonos en dólares cerraron la semana con variaciones mixtas, dependiendo de la curva de vencimientos. Por ejemplo, entre los Globales, se observaron subas de 1,99% para los títulos más largos (GD38D) y caídas del 1,50% entre los más cortos (GD29D).
El riesgo país cerró el jueves en 1081 puntos básicos, último dato disponible.