Con el lema "Innovaciones tecnológicas para una mejor producción" se realizó recientemente la Jornada Hortícola del NOA en la Estación Experimental de Cultivos Tropicales del Inta Yuto. El encuentro, organizado por dicha estación, reunió a productores, técnicos, estudiantes y representantes de empresas del sector para debatir y compartir experiencias sobre los desafíos de la horticultura regional, estrategias de biocontrol y actualizaciones.
Durante la jornada se abordaron temas vinculados con las innovaciones tecnológicas y las prácticas sanitarias aplicadas a la producción hortícola, incluyendo el uso de drones para la aplicación de productos, la calidad de las pulverizaciones y las estrategias de biocontrol. También se profundizó en el manejo sostenible y eficiente de los cultivos, con énfasis en el cuidado del suelo y la fertilización física, biológica y química.
El programa incluyó disertaciones de especialistas nacionales, exposiciones de empresas, recorridas técnicas por parcelas de ensayo de tomate a campo y pimiento en invernadero, y actividades de cierre para los estudiantes de la Diplomatura en Nutrición Vegetal y Fertirriego, quienes participaron de prácticas de laboratorio orientadas al estudio de problemáticas de origen biótico y abiótico.
El director de la Estación Experimental Inta Yuto, Matías García Rodríguez, destacó la amplia convocatoria del encuentro ya que reunió cerca de 200 participantes. "Fue una jornada muy interesante, con gran respuesta del público. La idea fue generar un espacio de encuentro entre todos los actores del sector hortícola, el Estado, a través del Inta y otros organismos, las empresas privadas y los productores", expresó.
García Rodríguez sostuvo que el propósito fue ofrecer un ámbito de diálogo y aprendizaje mutuo. "Queríamos que sea un evento de interés para todos, donde se pueda discutir, intercambiar y conocer nuevas propuestas. Participaron especialistas del Inta de distintas provincias, de la Universidad de Buenos Aires, de la Universidad de La Pampa y de empresas privadas, que presentaron sus tecnologías y metodologías de trabajo".
Además, el encuentro incluyó un espacio especialmente diseñado para que productores y empresas pudieran mantener reuniones privadas y avanzar en acuerdos comerciales, una dinámica novedosa que el Inta Yuto incorporó este año.
"Fue una experiencia muy positiva. El sector viene atravesando un momento complicado en materia de rentabilidad, pero creemos que justamente ahora es cuando debemos redoblar esfuerzos para acompañar a los productores, promover el desarrollo local y fortalecer la economía regional", afirmó el director.