El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina con el apoyo de la Fundación Huésped lanzaron la Campaña “Ree-Si” con la que se busca fortalecer el acceso a la Educación sexual integral.
inicia sesión o regístrate.
El Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades junto al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina con el apoyo de la Fundación Huésped lanzaron la Campaña “Ree-Si” con la que se busca fortalecer el acceso a la Educación sexual integral.
El proyecto tiene como objetivo generar una Red de Promotores Jóvenes en Educación Sexual Integral y Prevención Combinada del HIV/SIDA e ITA en San Salvador de Jujuy y San Pedro, buscando promover el ejercicio de derechos y el acceso a información a través de una iniciativa que se enmarca en la ESI fuera de las escuelas.
Se convoca a personas de dos grupos etarios, es decir jóvenes y adolescentes entre 16 y 20 años de San Salvador de Jujuy y San Pedro que sean parte de diferentes espacios formales y no formales (colegios secundarios, centros de estudiantes, clubes deportivos, centros vecinales, organizaciones de la sociedad civil, etc.) con interés en formarse en la temática y ser agentes de cambio para una sociedad más justa, libre e igualitaria.
O jóvenes de 21 años o más que sean parte de diferentes espacios formales y no formales (colegios secundarios, clubes deportivos, centros vecinales, organizaciones de la sociedad civil, etc.) con interés en formarse en la temática para acompañar la Red de Promotores/as de ESI.
Los interesados a participar de este proyecto pueden inscribirse hasta el domingo 4 de agosto a través del formulario Google hhtp://goo.su/TTyZdK