Pese al sinceramiento de los valores de los combustibles que este mes tuvo un nuevo aumento llegando a 934 pesos y el Gas Natural Comprimido (GNC) a 570 pesos, el cambio hacia el uso de equipos de GNC no es una opción elegida por estos tiempos. El costo para instalar un equipo de GNC ronda los 800.000 pesos, y los comercios del rubro aseguran que bajó la demanda aunque hay renovaciones y controles.
inicia sesión o regístrate.
Pese al sinceramiento de los valores de los combustibles que este mes tuvo un nuevo aumento llegando a 934 pesos y el Gas Natural Comprimido (GNC) a 570 pesos, el cambio hacia el uso de equipos de GNC no es una opción elegida por estos tiempos. El costo para instalar un equipo de GNC ronda los 800.000 pesos, y los comercios del rubro aseguran que bajó la demanda aunque hay renovaciones y controles.
Al iniciar el mes de abril se registró una nueva suba en el combustible que ubicó el litro de nafta súper en 934 pesos, infinia 1.124, ultra diesel 1.012 e infinia diesel a 1.197 pesos; y el gas natural comprimido (GNC) también subió llegando actualmente a 570 pesos el metro cúbico (m3).
Mientras en otros momentos de crisis muchos propietarios de vehículos optaban por cambiar de sistema instalando un equipo de GNC, actualmente el constante incremento del valor de este combustible hace que esta opción no sea algo que estén eligiendo los jujeños. "No hay mucha demanda, creo que es por el precio. Los que compran el equipo optan por el crédito", explicó Omar Reynoso refiriéndose a la financiación con tarjeta.
Sucede que un equipo de GNC de 10 metros cúbicos (m3) actualmente ronda los 820.000 pesos, que es el que utilizan los vehículos con motor de hasta 1.6, según informaron en un comercio de este rubro ubicado en avenida Almirante Brown al 1.600. Lo único que se requiere es llevar la cédula del vehículo y el documento para tramitar la oblea; además, debe estar en buenas condiciones y el encendido tiene que funcionar correctamente.
La instalación, para quienes se deciden, se hace en el día y la marca disponible al igual que en otro de los comercios del rubro consultados es nacional, denominada Tomasetto Achile. Para quienes ya tienen el equipo, la renovación de oblea cuesta 15.000 pesos, se hace una vez al año y cada cinco años se requiere una prueba hidráulica del cilindro.
En otro comercio del rubro, de calle Las Heras al 1.200, coincidieron en que la demanda de equipos bajó en el mes de marzo. Su costo allí es de 880.000 pesos, también de la marca Tomasetto Achile. Sostienen que la demanda se da al compás de la actividad, por lo que allí se están haciendo reparaciones, trabajos de mantenimiento y renovación.
En ese local la prueba hidráulica, que se hace cada año para renovar la oblea, que la incluye al igual que la válvula, está a 154.000 pesos; mientras la oblea sola cuesta 15.000 pesos. Explicó que normalmente se hacen services de equipos de gas cada seis meses para mantener el equipo, y es algo que sigue teniendo la misma demanda.
Sobre las ventajas, un chofer de taxi compartido consultado explicó que suele cargar 7 m3 según la capacidad del auto, y lo hace cada cuatro horas, por lo que por turno de ocho horas gasta alrededor de 7 mil pesos.
Cambio de baterías
Otro de los elementos clave y que está teniendo peso a la hora de renovar es la batería, que actualmente también significa un golpe al bolsillo. En el caso de un comercio de avenida Almirante Brown al 1.600, que comercializa la marca Rocket, una de amperaje 70 voltios para vehículos de hasta 1.8 tiene un costo de entre 49.000 y 59.000 pesos siempre que entregue la batería usada. Si se trata de 90 v para camionetas, el costo ronda entre los 72.000 y 86.000 pesos.
"Estamos con precios accesibles para que la gente conozca la marca", explicó Luis Ramos y sostuvo que se recomiendan baterías reforzadas cuando se trata de vehículos que tienen instalados equipos de GNC.
Por otro lado, en otro comercio en la esquina de Las Heras y Antártida donde se comercializa la marca Moura, el precio de baterías para auto entre las más comunes ronda los 100.000 pesos, mientras otra de mayor capacidad adecuada para camionetas cuesta entre 140.000 pesos a 150.000 pesos. Explican que se reciben tarjetas de crédito pero con un cargo de 20%, en función del tipo que sea.
Explicaron que la demanda es baja y se notó significativamente sobre todo en el sector de la industria ya que muchas empresas que solían comprar hasta 20 baterías por mes han dejado de hacerlo, y también es baja la demanda de particulares y taxistas.