¿En qué consiste la Biblioterapia Gestáltica?
La Biblioterapia Gestáltica es un espacio que gesté el año pasado que amalgama la biblioterapia con los principios de la Terapia Gestáltica que busca ayudar a las personas a desarrollar una mayor conciencia de sí misma y de su entorno. Utiliza la lectura y la discusión de textos literarios como una herramienta para fomentar la conciencia y la reflexión personal, se centra en la experiencia subjetiva del lector y busca ayudar a las personas a explorar sus propios pensamientos, sentimientos y comportamientos con fines de autocrecimiento personal. Se trabaja de manera grupal, buscando crear un espacio seguro para que las personas que integran los grupos puedan conectar, abrirse, discutir, reflexionar, compartir experiencias, emociones, sentimientos y vivencias.
¿Cómo se aplica en Jujuy?
El año pasado armamos tres grupos, este año son cinco; con 8 a 10 integrantes y por este momento solo mujeres. Se trabaja de manera grupal, vivencial, desde el enfoque Gestáltico con distintos libros que sirven como disparadores para trabajar temáticas que atraviesan los seres humanos como el amor, lo femenino, el miedo, la muerte, los duelos y los mandatos familiares.
¿Existen otros antecedentes?
Es un espacio muy bonito que yo lo gesté, lo inventé digamos, no existe Biblioterapia Gestáltica en ningún lugar del mundo. Existe la Biblioterapia como una herramienta que se trabaja en distintos ámbitos y demás pero la Biblioterapia Gestáltica no existe así que estoy en vías de patentarlo.
¿Qué resultados surgen?
Lo que pude experimentar el año pasado y este con los grupos de "las chicas de Biblioterapia", como les digo yo, fue mucho contacto, mucho darse cuenta, mucha introspección. Es increíble cómo tenemos la capacidad de identificarnos con personajes o situaciones que se cuentan en los libros y eso nos puede servir de aprendizaje para uno mismo, para nuestra propia vida, también cómo lo que nos reflejan nuestras compañeras en los grupos es una fuente inagotable de aprendizaje.
¿A quién está dirigida?
El año pasado los grupos se armaron solo para mujeres. Yo propongo un libro particular que puede ser una novela, un libro de autoayuda, alguno que me resuene y propongo una idea a trabajar. Es muy probable que se arme un grupo de varones porque todos podemos ser reflejados en un escrito y la idea es seguir trabajando de manera grupal, tengo la idea de armar más grupos, más horarios, la verdad que es mágico lo que se genera.
¿Cómo se hace en el contexto de trabajo grupal que el mensaje le llegue a cada persona?
Siempre en un grupo hay mucha magia, si se quiere poner una palabra que no tenga como mucha racionalidad. Es como un efecto dominó: una persona se abre, se abre la siguiente, yo conecto con lo que la otra está contando y eso que la otra está callando está siendo dicho por otra. Realmente es una situación muy hermosa la que se da y un aprendizaje muy grande. Tengo varias integrantes que me comentan que no están haciendo terapia, sin embargo con los encuentros de Biblioterapia que son sólo una vez al mes han podido como contactar con un montón de cosas y acomodarlas y sanarlas, y mejorarlas y darse cuenta. Con esto no quiero decir que la Biblioterapia reemplace un espacio terapéutico pero sí sirve como un enorme disparador para que uno pueda darse cuenta de algunas cosas y después llevarlas a sus espacios terapéuticos o ver la forma de trabajarlo para ir sanando.
¿Qué tipo de libros se leen?
Hacemos como un recorrido muy variado, hay autores y escritores que son mucho más famosos y conocidos como (José) Saramago leemos "Ensayo sobre la ceguera", después leímos libros de Rosa Montero, de Delphine de Vigan, de distintos países, distintos estilos de pluma, distintas miradas de la vida, libros que a lo mejor son poco conocidos como "El verano que mi madre tuvo los ojos verdes". Es un espacio que recomiendo mucho, no porque esté brindado por mí, sino que creo es una síntesis muy bonita para gente que gusta de la lectura y que tiene como ganas de seguir aprendiendo sobre sí misma, sobre lo que nos pasa, sobre cómo podemos sanar algunas heridas, cómo mejorar cosas que tenemos o aprendizajes.
A usted ¿cómo la ayudó?
A mí este espacio que es absolutamente horizontal, es una tribu, es un grupo, es un círculo me ha ayudado mucho este año. Este año yo he tenido una pérdida muy dolorosa, que es la pérdida de mi hijita en marzo y en octubre falleció mi mamá; entonces la verdad que he podido como tener en mi propia piel la vivencia del sostén grupal, de cómo estas mujeres con las que compartimos este espacio se han organizado para sostener, para acompañar desde el respeto, desde el amor y cómo me he podido dar cuenta que cada encuentro que yo tenía con ellas, que algunas veces incluso no podía, me eran de mucha ayuda. Me era de mucha ayuda compartir, ocupar mi cabeza con palabras, con lecturas, con libros, escuchar sus vivencias.
¿Y la labor del 2025?
En el 2025 los grupos se van a volver a armar, funcionan de marzo a diciembre, se lee un libro por mes y nos reunimos una vez al mes para compartir y hacer el trabajo. Y a fin de año hacemos un cierre con un pic nic literario. Por otro lado doy talleres abiertos de Biblioterapia Gestáltica en los que propongo un libro y se trabaja en un solo encuentro, se puede inscribir cualquier persona que quiera leer ese libro y trabajarlo. (Contactos: en Instagram @biblioterapiagestaltica y en Facebook Biblioterapia Gestáltica).