Tienen 30 minutos para volver a vivir la ilusión de hace 17 años. Es el tiempo de actuación que van a tener este domingo en la Elección Capital. Diableros, con sus tres integrantes originales, tal como hoy se lucen en escenarios locales e internacionales, se presentará nuevamente en el espectáculo de la Elección Representante Capital de la 73º Fiesta Nacional de los Estudiantes, edición 2025.
inicia sesión o regístrate.
Tienen 30 minutos para volver a vivir la ilusión de hace 17 años. Es el tiempo de actuación que van a tener este domingo en la Elección Capital. Diableros, con sus tres integrantes originales, tal como hoy se lucen en escenarios locales e internacionales, se presentará nuevamente en el espectáculo de la Elección Representante Capital de la 73º Fiesta Nacional de los Estudiantes, edición 2025.
La velada será en la Ciudad Cultural, cuando el estudiantado del departamento Manuel Belgrano elija a la señorita que lo representará en la elección provincial.
Es que Santiago Cucchiaro, Maxi Gil y Emiliano Sierra, fueron quienes en 2008 subieron al escenario, en ese momento en el Estadio de La Tablada, para hacer su primera presentación oficial como Diableros Jujeños. El promedio edad de los músicos era de 15 años.
Hoy vuelven con toda la experiencia, la profesionalización de su proyecto Diableros y el sonido que alcanzaron con los años recorridos y la experiencia internacional que los llevó incluso hasta Europa y a fines de este mes a Bolivia, una vez más, donde ya son reconocidos por el público del vecino país.
"Para esta presentación ya vamos a mostrar lo nuevo, tenemos show nuevo que vamos a estrenar ahí con ropa y puesta en escena nuevas, con danza, etc", comienza contando Santi en conversación con nuestro diario.
"En realidad es un bailarín que vale por veinte porque baila como los dioses", aporta Emiliano, refiriéndose a Lauty Menacho, que formará parte del espectáculo con sus pasos de caporal.
"Estamos planteando lo musical con incursiones de la tecnología, no para sustituir nada sino para seguir sumando", explica Santi. "La idea es no irnos de la esencia de lo que es la banda tocada orgánicamente por personas, sino que incluimos detalles que adornan", explica Emiliano.
Y volviendo a los recuerdos, reviven aquel momento en que estuvieron en 2008 en la elección capital. "Fue una invitación, y tuvimos que hacer un play black de dos temas porque en ese momento todavía no teníamos ni banda", cuenta Santi, "nos dieron el espacio porque nosotros ya veníamos tocando en cumpleaños, reuniones", recuerda.
"No teníamos ni banda, éramos nosotros tres, pero ya nos conocían en el círculo nuestro", rememora Emiliano, que en la historia de inicio fue el último de los tres en sumarse.
Ellos estaban en los últimos años del secundario, y claro, la oportunidad era ideal, y se mandaron.
Hicieron "Quizás sí, quizás no" y "No te vayas", dos de los temas que hoy siguen formando parte de su repertorio. Quizás era una señal. Los Tekis, padrinos generosos de tantos artistas, fueron quienes los ayudaron a grabar esos temas en el estudio que tenían en ese momento en La Peluquería (pub que tuvieron durante unos años en esta capital), según recuerdan los diableros.
"Claro, nos produjeron Los Tekis, que nos regalaron esos dos demos, y con esas dos canciones pudimos hacer el play back porque no teníamos banda todavía", revive Maxi. "Estaba todo muy improvisado, pero no queríamos perder esa oportunidad. Si no era de esa manera, no íbamos a poder tocar", dice el cantante del grupo. "Fue mi mamá quien nos preguntó si queríamos estar ahí, porque ella tenía un contacto con la organización y el intendente Raúl Jorge, y se nos ocurrió hacerlo así", cuenta Maxi.
"Éramos Maxi en la voz y la guitarra, yo con los vientos y el micrófono, y el Paisano (Emi) en la batería", detalla Santiago.
Comenzó a caminar
El proyecto con esa sola presentación comenzó a caminar a pesar de la cortísima edad de sus integrantes. "Desde ese momento comenzó la demanda para fiestas y otros espacios. Nosotros ya veníamos tocando juntos primero con Maxi, y luego lo conocimos al Paisa, y algo nos conocían", recuerda Rata (como le dicen a Santiago).
Todo fue rápido y automático. Ya en octubre de ese mismo 2008 hicieron su primera tocada ya con más músicos, en el espacio Máximo (peña pub de ese momento). "Fue el debut de la banda, en una noche en que estaban también Los Izkierdos de la Cueva", aporta Emiliano. "Era un jueves, al otro día había clases, y de todas formas fueron un montón de compañeros del colegio nuestros", continúa.
De esta manera vivieron la fiesta de forma diferente, porque después los invitaron a tocar en los años que siguieron, en las elecciones de innumerables colegios y escuelas de Jujuy.
También cabe mencionar que, al año siguiente del debut en la elección capital, en el 2009, fueron parte de las tres elecciones: departamental, provincial y nacional.
"Ese mismo verano hicimos una peña de Carnaval en Humahuaca, y siguió todo de manera muy vertiginosa", recuerdan.
Relación con la fiesta
"Volver a tocar en una elección capital, después de haber sido el espacio de nuestro debut, es como que uno baja con el recuerdo, otra vez, al 2008. Pero lo vemos desde otro punto de vista: ya no somos los tres adolescentes que hicieron ese play black, sino que esta es la vuelta después de 17 años con toda una puesta en escena que incluye bailarines, músicos y pantalla gigante. Es volver con mucha más fuerza, renovados, profesionales, y sobre todo siguiendo con la apuesta a la música andina", evoca el Paisa.
"Volver a estos escenarios juveniles, con nuestra música andina, es también un desafío", menciona Santi, "porque si bien tocamos en todos lados, y hay una renovación de la música folclórica joven en todos lados, sabemos también que los chicos están más con lo urbano hoy en día. Pero confiamos en que en Jujuy la cultura uno la lleva muy dentro, viene de familia. Vamos a llevar música divertida pero también lo que hacemos para que los chicos se enganchen", analiza el vientista.
"Yo creo que está pasando, es lo que yo veo en los adolescentes de cuarto o quinto año, como Gino y Vitto, que son los hijos de Mauro (Coletti), que tienen como una comunidad de chicos y chicas a los que les encanta el folclore. Escuchan mucha chaqueñada por ejemplo, aunque si obvio gana el trap. Pero los chicos no se aburren con nuestra música, sino que participan un montón. Son chicos que tiene la edad que teníamos nosotros cuando comenzamos, y en ese momento también hubo como una renacer del folclore, y nosotros escuchábamos mucho Coplanacu que en ese momento estaba muy fuerte. Ahora está pasando eso con la chaqueñada, y la música andina, al ser folclore, entre en ese coletazo", concluye Maxi, muy esperanzando en una especial noche como la del próximo domingo.
Tras el regreso de Bolivia, el 17 de octubre, Diableros tiene una fecha en La Usina Cultural de la ciudad de Salta, y seguirán sumando estrenos de temas y video clips, antes de que termine el año.