°
25 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los Kjarkas colmaron el microestadio de Palpalá en la despedida de su fundador

Los representantes de la música andina le cantaron al amor, a la mujer y sobre todo al cuidado del medio ambiente.
Lunes, 25 de agosto de 2025 01:01
MÚSICA ANDIA | LA MAGIA DEL CONJUNTO BOLIVIANO ILUMINÓ LA FRÍA NOCHE DE PALPALÁ.

El microestadio Olímpico de Palpalá fue testigo de una despedida histórica: Gonzalo Hermosa, fundador y alma de Los Kjarkas, eligió Jujuy para decir adiós a los escenarios argentinos. Con dos presentaciones consecutivas a sala llena, el conjunto boliviano desplegó la esencia de más de medio siglo de música andina en un espectáculo cargado de emociones, colores y un mensaje que trascendió lo artístico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El microestadio Olímpico de Palpalá fue testigo de una despedida histórica: Gonzalo Hermosa, fundador y alma de Los Kjarkas, eligió Jujuy para decir adiós a los escenarios argentinos. Con dos presentaciones consecutivas a sala llena, el conjunto boliviano desplegó la esencia de más de medio siglo de música andina en un espectáculo cargado de emociones, colores y un mensaje que trascendió lo artístico.

Desde el inicio, la cita tuvo un aire de ritual. El público, que agotó las localidades en tiempo récord, recibió a la agrupación con un fervor pocas veces visto. Sobre el escenario, los músicos alternaron melodías que cantaron al amor y a la mujer, pero también pusieron especial énfasis en uno de los ejes que atraviesa la obra de Hermosa: el cuidado de la Pachamama y la defensa del medio ambiente. En cada interpretación, el legado cultural se vistió de fiesta, con un despliegue dantesco de luces, coreografías y vestimentas tradicionales.

DESPLIEGUE | ACOMPAÑADO DE LUCES, COREOGRAFÍAS Y VESTIMENTAS TRADICIONALES

Uno de los momentos más memorables llegó cuando los integrantes invitaron a jóvenes espectadores a sumarse al escenario. Entre nervios y sonrisas, interpretaron junto a Los Kjarkas la inconfundible "La Pícara", desatando una ovación que hizo vibrar la fría noche palpaleña. Acto seguido, los "Diableros Jujeños" aportaron su impronta local, generando un puente entre generaciones y tradiciones que se fundieron en una misma celebración.

El repertorio repasó verdaderos himnos de la música latinoamericana: "Jilguero Flores", "Fría", "Cara Bonita" y tantas otras piezas que emocionaron hasta las lágrimas a muchos de los presentes. La interpretación de "Jilguero Flores" tuvo un condimento especial cuando el artista japonés Makoto Shishido entonó una estrofa en su lengua natal, gesto que ya se convirtió en un clásico dentro de las giras del grupo y que volvió a arrancar aplausos de pie.

GONZALO HERMOSA GONZÁLEZ | UN ADIÓS CON OVACIÓN.

El espectáculo, de casi dos horas de duración, combinó géneros y danzas tradicionales. Primero irrumpieron en escena bailarines de morenada, seguidos por los tobas y tinkus, para cerrar con la energía contagiosa de la saya. Todo, acompañado por una puesta visual que trasladó al público al corazón mismo de los Andes.

No faltaron anécdotas pintorescas. Al cierre del primer show, un colaborador arrojó al público un par de ponchos firmados por los integrantes, gesto que desató la euforia de los afortunados que lograron atraparlos. Sin embargo, la organización tuvo un momento de tensión en el segundo recital, ya que el ingreso del nuevo público se retrasó porque muchos asistentes del primer turno demoraban en desalojar el recinto. El malestar inicial, sumado al frío que se hacía sentir en la ciudad siderúrgica, quedó rápidamente olvidado una vez que sonaron los primeros acordes.

Los aplausos de la multitud no solo celebraron el talento de los músicos, sino también agradecieron a Gonzalo Hermosa por haber compartido con Jujuy un capítulo final de su carrera en tierras argentinas. Consciente de ese cariño, el músico se mostró emocionado y dedicó palabras de gratitud hacia la provincia, a la que definió como "una tierra hermana que nos recibe siempre con el corazón abierto".

DANZAS TRADICIONALES | EN EL ESPECTÁCULO QUE DURÓ CASI DOS HORAS

La gira, que comenzó en junio y recorre distintos países de la región, tendrá su próxima escala en Huancayo, Perú, el 13 de septiembre. Pero para los jujeños, la despedida de Gonzalo Hermosa quedará grabada como un hito cultural: una noche en que la música andina, cargada de identidad y sentimiento, se transformó en un abrazo colectivo que despidió a uno de los grandes referentes de la canción latinoamericana.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD