¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dúo Baguala y un legado vigente por tres generaciones

El grupo está integrado por Agustín Cruz, Facundo Cruz, Franco Cruz y el niño Catriel Arjona. Se presentaron en el programa de streaming "El Matutino" con su música tradicional.
Viernes, 15 de agosto de 2025 23:38
TRADICIÓN Y MÚSICA | UNEN A GENERACIONES CON ESTE DÚO CREADO EN LOS 90’.

EMILIANO SAAVEDRA

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

EMILIANO SAAVEDRA

La música no solo se escucha, también se hereda. Esa es la premisa que atraviesa la historia del Dúo Baguala, un proyecto artístico que nació del vínculo entre padre e hijo, y que hoy continúa vivo gracias a la fuerza y pasión de generaciones. Integrado actualmente por Agustín Cruz, sus nietos Facundo y Franco Cruz, y el bisnieto Catriel Arjona, el grupo visitó recientemente el programa de streaming "El Matutino", donde compartió parte de su repertorio y recordó los orígenes de esta historia familiar.

 

El Dúo Baguala es un proyecto musical que late al ritmo de la historia del folclore y la tradición familiar.

 

El proyecto surgió gracias a la complicidad artística entre Agustín, profesor de guitarra con más de 20 años de trayectoria, y su hijo Diego Cruz, quien se convirtió en un talentoso guitarrista, cantautor y compositor, pese a no haber estudiado formalmente música. "Mi hijo era muy buen guitarrista, tenía la predisposición de componer y escribir. Me dejó sus descendientes, mis nietos, y los traje a la música. Es maravilloso este momento", contó Agustín con emoción.

Su debut como Dúo Baguala estuvo marcado por el repertorio tradicional. El nombre del grupo proviene de la baguala, uno de los primeros temas que interpretó Diego antes de formalizar el proyecto junto a su padre. Desde entonces, llevaron su propuesta por todo el país, presentándose en escenarios tan prestigiosos como los festivales de Cosquín y Jesús María en 1998, además de actuar en Chubut, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Salta y distintos puntos de Jujuy.

En los estudios de "El Matutino" interpretaron algunas de sus piezas más representativas, entre ellas "Astilla del mismo palo", "Anocheciendo zamba", "Carpa de Salta" y "Como pájaros en el aire", dejando ver la esencia folclórica que los caracteriza.

Tras el fallecimiento de Diego, el Dúo Baguala se transformó en un legado familiar. Hoy, sus hijos Franco y Facundo mantienen viva la propuesta, combinando temas propios con obras de grandes referentes del folclore. Facundo contó que "yo empecé para realizar un homenaje a mi padre. Hace poco comencé a cantar, y fueron muchas horas de práctica".

Franco, por su parte, recordó que vivía en Australia cuando recibió la propuesta de su abuelo. "Me dijo que hiciéramos el homenaje a mi papá y de ahí no paramos. Extrañaba a la familia y, tras su fallecimiento, volví para quedarme. Cuando era más chico quise formar un grupo, pero todos estudiábamos y no se dio, aunque siempre ensayábamos folclore", sostuvo.

La tradición no se detiene ahí. El más pequeño del grupo, Catriel Arjona, bisnieto de Agustín, ya se perfila como el futuro de la formación. "Mi abuelo me inclinó por la música. Me gustaría seguir con esto. Le pido temas para ir ensayando y estoy estudiando guitarra", contó entusiasmado.

Agustín, con la serenidad de la experiencia, reflexionó sobre este camino. "Yo no nací para ser cantor y guitarrista, me hice a golpe y porrazo. Estoy satisfecho por todo el trayecto. Iniciamos con un ensayo, a ellos les gustaba el canto y a mí me gusta tocar, porque lo hice siempre. Ahora trato de matizar los tiempos de mi vejez, pero los acompaño".

El Dúo Baguala es mucho más que un grupo musical: es una cadena de afectos que une pasado, presente y futuro a través de la música. Cada presentación es un acto de memoria y celebración, un puente entre las generaciones que confirma que, cuando el arte se vive en familia, no hay escenario demasiado grande ni distancia que lo detenga.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD