°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro Internacional de Escritores en Abra Pampa

El jueves pasado se concretó la vigésimo quinta edición, en la Biblioteca Popular "Mariano Valle".

Viernes, 11 de octubre de 2024 18:55

Por: Antonio Tolay

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por: Antonio Tolay

En la jornada del jueves se realizó el XV Encuentro Internacional de Escritores y Jornada Lingüístico Literarias bajo el lema "Hilar palabras, tejer saberes" el mismo tuvo lugar en la Biblioteca Popular "Mariano Valle" y contó con la participación de diferentes escritores y poetas de la región como así también de otras provincias.

La jornada comenzó a las nueve de la mañana y se extendió hasta las diecinueve horas con un programa variado donde hubo presentación de libros por parte de Roxana Valdez, "Poemarios Liberados", Norma Alicia Sumbaino. "110 coplas yo tengo", Adriel Ramos "Buscando el sentido", Rene Bejarano "Desde el Margen"; mesas de lecturas donde participaron Fernando Rozo, Daniel Aparicio, Saúl Cayo, Roberto Aparicio, Julio Alarcón, entre otros.

Durante este encuentro hubo lugar para los reconocimientos en esta ocasión a las señoras Natividad "Kela" Condorí y Estefanía Lamas por su trayectoria y aporte a la Cultura. Asimismo, hubo entrega de cuadros recordatorios por parte del IES N° 1 que quedaron en la Biblioteca "Mariano Valle" y que formarán parte de la galería de poetas Abrapampeños.

Mario Fidel Tolaba, uno de los creadores de este encuentro, además de presentar su libro "Burritas lecheras" expresó a nuestro medio "Quince años cumplimos ya de organizar este evento con varias premisas entre ellas generar un espacio de los cuatro componentes fundamentales de la literatura, por un lado quienes hacemos literatura, los escritores ; por otro lado quienes enseñan literatura , los docentes ; como tercer elemento quienes trabajan e investigan sobre la literatura y un cuarto componente , el más importante y fundamental, el lector , que se nutre de las producciones literarias no solamente de la región sino también del país y de otros países".

"Queremos que se comience a leer la Literatura Argentina desde la puerta norte del ingreso a nuestro país , desde este lugar y no vernos nosotros como el margen, queremos abrir las puertas a todos aquellos escritores de producción independiente y a partir de estos escritos hacer camino para difundir lo nuestro" sentenció Mario.

La jornada cerro con la música del artista Tommy Dionner Romaldo, quien puso la cuota de humor y alegría para el deleite de todos los presentes.

MARIO TOLABA | CREADOR DEL ENCUENTRO JUNTO A ESCRITORES INVITADOS

Un poco de historia

El encuentro surge en el año 1998 y se organizaban en La Quiaca como "Feria del Libro Infantil Puneño", en el cual se convocaban a las escuelas rurales de los distintos lugares de la región y allí se invitaba a uno o dos escritores para dar una charla, después con el transcurrir del tiempo se transformó en "Encuentro Internacional de Escritores" a partir del 2008 ,cuando se suma el Instituto de Educación N°1 con el profesorado de Lengua y Literatura fundamentalmente y se hace un acuerdo con la Sociedad Argentina de Escritores Filial Jujuy,. Por esos entonces conformaban la comisión de Sade Susana Quiroga, Susana Aguiar, Isabel Zelaya, Augusto Berenga y Oscar López, que aceptaron el desafío de presentar sus obras en La Quiaca. Asimismo, participó de este primer encuentro el escritor Juan Montalvo Ortiz de Villazón (Bolivia) y es allí donde se comienza a realizarse esta actividad como "Encuentro Internacional de Escritores".

En el año 2012 se suma el Instituto de Educación Superior con Sede Abra Pampa con el profesorado de Lengua y Literatura, y desde ese momento se viene realizando este encuentro todos los años, el jueves en Abra Pampa, viernes y sábado en La Quiaca. A lo largo de los años se sumaron grandes escritores como María Teresa Andruetto, ganadora del premio "Hans Christian Andersen" de literatura infantil y juvenil; Gustavo Bondini, un destacado investigador de la literatura; Graciela Bialet, escritora consagrada a nivel internacional, fueron quienes abrieron las puertas para difundir y ampliar la participación de escritores. Este evento, que comenzó con seis escritores, actualmente cuenta con la participación de más de sesenta escritores de distintos lugares.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD