16°
13 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se estrenó "50 segundos" la docuserie sobre el caso Báez Sosa

La plataforma presentó hoy la serie documental sobre el brutal crimen ocurrido en Villa Gesell el 13 de enero de 2020

Jueves, 13 de noviembre de 2025 20:07

Familiares, testigos y amigos reconstruyen lo que pasó antes, durante y después de aquella noche fatal. Y los condenados describen su actual vida en la cárcel de Melchor Romero.

La serie documental de 8 capítulos,se estrenó hoy, reavivando el debate sobre lo ocurrido aquella madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, cuando el joven fue asesinado a golpes por un grupo de rugbiers a la salida del boliche Le Brique.

El documental, que se posicionó entre los más vistos desde su lanzamiento, no solo reconstruye los hechos del crimen, sino que también aborda el juicio, el impacto mediático y las huellas que el caso dejó en familiares, testigos y amigos. Con testimonios inéditos de los condenados y entrevistas a quienes estuvieron cerca de la víctima, la producción busca ofrecer una mirada amplia sobre un episodio que marcó a la sociedad argentina.

 

Uno de los ejes más comentados del documental son los testimonios de los condenados, quienes desde la cárcel de Melchor Romero relatan sus vivencias, reflexionan sobre lo ocurrido y describen la vida en prisión.

Entre ellos destaca el testimonio de Máximo Thomsen, considerado el principal responsable del asesinato y condenado a prisión perpetua. “No quería que me venga a ver nadie porque tenía mucha vergüenza”, dice Thomsen frente a cámara, al explicar por qué decidió no recibir visitas al inicio de su detención. También aseguró haber sido sincero con su madre desde el primer momento: “Le conté todo lo que pasó, porque entendía que si había hecho algo lo tenía que decir”.

El documental muestra además las distintas posiciones dentro del grupo. Luciano Pertossi, otro de los condenados a perpetua, sostuvo que el proceso judicial tuvo un sesgo: “En el juicio se nos juzgó por otro lado”, expresó. En su relato, admitió el peso que la condena tuvo sobre su familia: “Me hace mal pensar en mi papá. Nunca en mi vida pensé en poner a mi familia en una situación así”. Según cuenta, la vida en prisión lo obligó a madurar rápidamente.

Ayrton Viollaz, quien recibió una pena de 15 años por ser partícipe secundario, describió aquella noche con crudeza: “Era de madrugada y estábamos borrachos. Ninguno tenía en la cabeza lo que había pasado”. En su testimonio también habló de su futuro: “Tengo esperanza. Sé que en algún momento voy a tener que continuar con mi vida afuera de esto y espero que sea de la mejor manera”.

Mientras el documental se multiplica en reproducciones y comentarios en redes, el caso volvió a las noticias por otro motivo. Máximo Thomsen, de 25 años, fue aislado del resto de los internos en la Alcaidía Nº 3 de Melchor Romero el pasado 12 de octubre, luego de protagonizar una pelea con otro preso. A pesar de esa medida, el joven continúa participando en talleres de alfabetización jurídica y derechos humanos dentro del penal.

El recuerdo de los amigos de Fernando

La serie también recupera testimonios dolorosos de quienes acompañaban a Fernando aquella madrugada. Un amigo del joven asesinado relató en cámara la brutalidad de los hechos y recordó una de las frases más crueles que escuchó durante la golpiza: “A ver si volvés a pegar, negro de mierda”. Ese insulto, que expuso el trasfondo discriminatorio del ataque, se convirtió en una de las pruebas más duras del juicio. “Esa frase resume todo: el odio, la violencia y la impunidad con la que actuaron”, expresó el testigo conmovido.

Las imágenes que ayudaron a reconstruir el crimen también tienen un rol central en la narración. Las cámaras de seguridad y los videos registrados por celulares de los jóvenes presentes en el lugar fueron determinantes para esclarecer los hechos y confirmar la secuencia de golpes que derivó en la muerte de Báez Sosa. Esas pruebas resultaron claves para condenar a prisión perpetua a Thomsen, Ciro y Luciano Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli, mientras que Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi fueron sentenciados a 15 años como partícipes secundarios.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD