POR MAURO RODRIGUEZ
Ayer se cumplieron dos años de la desaparición de la joven jujeña María Luz Herrera Leaño, en la ciudad chaqueña de Roque Sáenz Peña. Según el testimonio de una testigo, el 29 de septiembre de 2023 fue vista ingresando a un hotel junto a su entonces pareja. Este mes se conocieron los resultados de las pericias informáticas realizadas a los celulares de los dos imputados.
Por el hecho, su expareja Darío Ezequiel Godoy Florentín y el padre del mismo, Darío Godoy Ojeda, se encuentran detenidos con prisión preventiva acusados del presunto delito de "homicidio agravado por el vínculo (femicidio)" y por "encubrimiento agravado", respectivamente.
La causa aún se encuentra en etapa de investigación penal preparatoria, a cargo del fiscal chaqueño Gustavo Valeriano, y a lo largo de los años se solicitaron varias prórrogas por parte de la fiscalía para continuar recabando pruebas para una posterior elevación a Juicio.
El Tribuno de Jujuy dialogó con Carolina Aquino, querella de la familia Herrera Leaño, quien manifestó que todavía hay pruebas pendientes de producción. "Ahora el fiscal solicitó unas pruebas informativas a las compañías telefónicas. Son todas pruebas tendientes a determinar dónde estuvieron los imputados y dónde estuvo María Luz entre los días 29 de septiembre al 1 de octubre del 2023", dijo.
Hay que recordar que los teléfonos celulares de los acusados fueron entregados a personal de Gendarmería Nacional para la realización de pericias informáticas, cuyos resultados ya se encuentran anexados al expediente judicial.
"De ahí surgen algunos mensajes que fueron recuperados, que son mensajes indiciarios, pero que conducen a la responsabilidad penal de los imputados. También surge la circunstancia, que no es menor, de que entre los días 29 de septiembre al 10 de octubre del 2023 borraron una gran cantidad de mensajes que se enviaron entre padre e hijo, que son los imputados, y que lamentablemente no los pudo recuperar Gendarmería", explicó Aquino.
Además, declaró que "hay otros mensajes que comprometen a los imputados porque en esas fechas habló la expareja de María Luz, de ir a buscar un arma y balas a la casa de su padre. No es una cuestión menor porque se da esa conversación entre los días de la desaparición de María Luz, se da en el contexto de una supuesta discusión que ellos mantuvieron, digo supuesta porque es el imputado el que manifiesta que ellos tuvieron la discusión por la cual ella decide irse del domicilio".
Por otra parte, el 7 de agosto pasado Darío Godoy Ojeda, sindicado como encubridor y quien gozaba del beneficio de prisión domiciliaria, fue encontrado en el interior de una camioneta, fuera de su domicilio en la localidad chaqueña de Villa Ángela.
Al respecto, Aquino indicó que el pasado 11 de agosto el Juzgado a cargo del caso dio lugar al pedido de revocar el beneficio de la prisión domiciliaria, por lo que el imputado por presunto encubrimiento se encuentra cumpliendo la prisión preventiva en una dependencia policial del Chaco.
Sobre la investigación
Según la denuncia radicada para establecer el paradero de María Luz Herrera Leaño, la joven desapareció el 26 de septiembre de 2023 en la ciudad chaqueña de Roque Sáenz Peña, donde su entonces pareja Darío Ezequiel Godoy Florentín alquilaba un departamento.
Sin embargo, “tenemos la declaración de una joven que trabaja en un hotel de la localidad de Sáenz Peña de que el 29 de septiembre del 2023, ella (María Luz) fue con su pareja (Darío Ezequiel Godoy Florentín) al hotel”, recordó la letrada y agregó que “lo que la joven no recuerda, y tampoco hay registros, es si se fueron ese mismo día o estuvieron hasta el día siguiente en el hotel”.
Si bien los familiares de la joven jujeña no pierden las esperanzas de encontrarla con vida, la investigación penal preparatoria de la provincia de Chaco persigue firmes indicios que la joven habría sido asesinada entre el 29 y 30 de septiembre de 2023, y que el principal sospechoso del hecho se deshizo del cuerpo en complicidad de su padre. Las redes sociales, las billeteras virtuales y las líneas de teléfonos de la joven fueron dados de baja el 1 de octubre de ese año y en las declaraciones del principal acusado ante el fiscal, no puedo explicar qué sucedió la noche del sábado 30 de septiembre y el domingo 1 de octubre, luego de mantener, según declaró, una discusión con la joven y que desde ese entonces no su supo más de ella.
Con los elementos de pruebas que reunió la Justicia chaqueña, imputó a Darío Ezequiel Godoy Florentín por el presunto femicidio y a su padre Darío Godoy Ojeda, por el presunto encubrimiento agravado. De ser hallados culpables ante un jurado popular, la calificación tiene la figura de prisión perpetua para los dos imputados. La causa estaría en su etapa final y a punto de ser elevada a juicio por jurados, aunque la fiscalía espera unas pruebas informativas de las compañías telefónicas de los protagonistas para sumarlas al expediente.