Mi pago jujeño se merece al inicio de la primavera 2025 en Jujuy, que presentemos a un poeta muy querido, el español Federico García Lorca, quien estará acompañado en esta Histoletras por un grupo de poetas.
En homenaje del Poeta Granadino un fragmento de su "Canción Primaveral" escrita en 1919: "Salen los niños alegres / de la escuela, / poniendo en el aire tibio / del abril canciones tiernas. // íQué alegría tiene el hondo / silencio de la calleja! Un silencio hecho pedazos / por risas de plata nueva. "
Para iniciar el Homenaje al poeta español, robamos unas líneas a nuestro Gran Poeta Raúl Galán, de su verso La Ciudad, (frag): "En las lomas del aire, las palomas; / en las ramas del viento, las retamas. / Tocando con su cuerpo cielo y ramas / Jujuy está dormido entre sus lomas. // Dios mío, me parece que te asomas / y vienes a decir cuánto nos amas / mientras Jujuy se quema entre las llamas / de un lapacho encendido por tus bromas."
Ahora acompaña con el Reloj de agua, el entrañable amigo Néstor Groppa ... "Cantan la amistad entre repúblicas, la que harán los pueblos, / caminando las fragancias en verano, / resguardándose el rescoldo los inviernos, / sacada la tarea, / borboteando la paz en el lucero // Porque para todos, / lo mejor de cada uno / Porque para todos, / el libro, / la fe lacrada, / los atardeceres movibles / y un jarrón con primaveras".
La poeta carmense, enamorada de Humahuaca, Hairenic Eliazarián de Aramayo con La Flor del Cardón, dice: "Desnuda de follaje /abrazada de espinas / bajo el sol que incendia / la montaña, / milagro nácar / de esquiva primavera, / ruboroso esplendor / copia de estrellas, / es la flor del cardón. // Engarzada en ese tallo / tan enhiesto, / nutrida con los vientos, / abre su corola con la aurora / y la apaga fugaz / con el silencio."
También acompaña al autor de "Canción Primaveral" el periodista-poeta, Oscar Manuel d'Oliveira y de "77 Sonetos de Piedra, Jazmines: "Son cien años; florecen los jazmines; / la mansión señorial de los Carrillos, / también muestra el lapacho y su amarillo, / con los ceibos rojizos, querubines // que bailan, cual erráticos delfines / mientras se mueve en fantasmal castillo, / transparente cortina, cual visillo, / que se corre mostrando los jardines. // Un perfume de cielos y praderas, / desprenden sus pétalos nacarados, / se viven las mejores primaveras // y los cuerpos se sienten transportados."
Desde la zona tabacalera acompaña a Federico, "Sapita" Elba d´Abate de Zenarruza con Lapachos Rosados, Blancos y Amarillos (frag): "De pronto se detuvo el mediodía / pintando los lapachos de amarillo / y de blancos encajes como novias voluptuosas / de amor y lejanía / que van con diáfana dulzura / coloreando el paisaje de mis sueños / mientras me hablan del amor, / del olvido, de la luz y la poesía ... // el color de un crisol de crespúsculos y auroras, / de cantos y nostalgias / en el éxtasis sublime / de otro agosto que apurará una primavera."
Todos los poetas anteriores ya no están en este plano. Se han fugado, algún día enamorado a buscar una nueva primavera, en otro plano. Por eso acompañará a Lorca la Poeta de Mendoza, Blanca Spadoni Zürcher, quien vivió muchos años en Jujuy. Envió desde Córdoba, "Intensidades" y elegí número 27: "Golondrina de nube / que caminas el / cielo // pedacito de noche / con piquito de luna // tan alado tu cuerpo / que parece de pluma // corazón de golóndrina que trina - a Damita
Ahora, desde Yala acompaña al poeta español, Susana Aguiar con "Odas a los lapachos en Jujuy" (frag.): "Jujuy cuajado de blanco, rosa y amarillo / inspirados / por el perfume de azahares / yerguen su vestido. ...// Floración / que eclipsa / la hermosura de las rosas. // ...lapachos que / al llorar el alba / me miran y me desnudan / como una poesía."
Desde Córdoba nos escribe la Poeta Nelida Cañas y abraza a Federico con: "Primavera" - "El rosado infinito / de los lapachos / lavó mis ojos / con la luz primera. / íQué más he de pedirte / Primavera!
También se suma a este homenaje a García Lorca, la Escritora y Poeta Susana Quiroga con Poemas de la soledad /3: (frag) ... "Y la sed se aplaca / y las alas me levantan. // ... Me llevas de la mano / a mirar el fondo de este cielo / las montañas trepadoras / los lapachos de colores. / Aquí estoy / en el paisaje / aquí comulgo / de rodillas / buscando a Dios / de cara al cielo / en la brisa azul / esperanzada."
Y cierro Histoletras y acompaño a mi estimado Federico García Lorca con "Jujuy sin sus lapachos", de mi autoría - (Hubo un tiempo que una helada temprana apagó los colores de la primavera): "La noche enfrió el corazón del árbol / y hoy no tenemos el fuego en su copa, / casi vacía llego la primavera, / como una madre sin preñez se nota. // ¿Qué sería Jujuy sin sus lapachos / sin la lujuria de esos rosados lilas, /que encendían las tardes cotidianas / y el amor y sus sueños, qué sería? // Caminando por la nueva autopista, / por las calles y viejas avenidas, / que bordean el angostado río / he buscado el fuego de sus copas. / Como un refugio a mi tristeza rota, / como una lágrima de soledad vacía, / he sentido el paisaje de estos días / ¿Jujuy sin sus lapachos qué sería?"