¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

¡Libros accesibles para todos!

Martes, 10 de junio de 2025 01:01

POR ANA CAROLINA MONCALVO. PROF. EDUCACIÓN ESPECIAL.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

POR ANA CAROLINA MONCALVO. PROF. EDUCACIÓN ESPECIAL.

El 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro. En esta fecha se destaca la importancia de los libros y el papel fundamental que tienen en el desarrollo cultural, fomentando la lectura para todas las comunidades.

Encontramos una gran variedad de libros destinados a todas las edades, géneros y tipos. Crear una literatura accesible nos brinda formatos que nos permiten "leer" más allá del sentido de la vista.

La lectura puede interpretarse de maneras diferentes cuando de discapacidad hablamos, no la limitaremos solo al sentido de la vista sino también al oído y al tacto.

Con la aparición del audio libro podemos disfrutar de la literatura de una forma diferente, siendo este método un recurso muy valioso para las personas no videntes.

En estos tiempos es importante saber que un libro debe ser accesible para todas las personas más allá de sus formatos.

Todos tenemos derecho al acceso fácil de cualquier tipo de libro, revista, prospecto, diario, etc, sin ser aislados de la información.

El diseño variado de formatos de lectura ha posibilitado a las personas con discapacidad el acceso a una gran multiplicidad de literatura.

Existe una modalidad de libros de "fácil lectura" que nació en Suecia y nos puede ayudar en el trabajo con cierto grupo de personas.

Cuando logramos adaptar una lectura de acuerdo con las necesidades de las personas podemos motivarlas e incentivarlas a desarrollar un buen hábito lector.

Un gran porcentaje de personas con discapacidad intelectual se ve beneficiada con este método de lectura fácil.

Para las personas con Tdah o problemas de atención es muy útil la implementación de la lectura biónica, se trata de una aplicación (bionic reading) que resalta las partes importantes de un texto. Esto le facilitara una guía visual y la memorización rápida.

Esta técnica brinda: mayor velocidad, comprensión y facilidad para recordar la información.

En el caso de las personas ciegas y ambliopes, se cuenta con una gran variedad de archivos que pueden ser leídos en una computadora o dispositivos móviles que cuenten con un programa de lector adaptado. Este recurso es una herramienta valiosa que puede ser utilizado por personas con diferentes dificultades.

También se cuenta con los libros en Braille que permite leer a las personas a través del tacto. Este sistema consiste en una serie de puntos en relieve que son interpretados como letras del alfabeto.

Las personas ciegas pueden aprender a leer a través de este sistema, la tipografía de estos libros es una letra mayor a la letra común de un texto, pero el contenido es el mismo.

En el caso de las personas sordas e hipoacúsicas se creó la primer biblioteca virtual, libre y gratuita en lengua de señas que cuenta con video libros en lengua de señas y con voz en español.

Son videos en los cuales las personas sordas leen el texto en español y lo narran en lengua de señas. También, la Confederación Argentina de Sordos ofrece otro recurso llamado "señario".

Se trata de una colección de recursos bilingües. Los destinatarios principales de este recurso son los niños sordos. La primera etapa de esta edición cuenta con un diccionario de términos básicos sobre actividades de la vida cotidiana.

La oportunidad de ofrecer y disponer de libros en diferentes formatos no solo sirve para complacer a los variados gustos de los lectores sino también para crear un mundo más accesible para las personas con discapacidad.

(* ) Especialización en personas sordas e hipoacúsicas, intérprete de Lengua de señas Argentina. Asesoría Integrada, Formación Holística. Email: [email protected]

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD