°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El poder de lo femenino

Miércoles, 04 de diciembre de 2024 01:02

Inspirada por la experiencia del Green Fashion Jujuy 2024, decidí escribir este artículo y desarrollar el streaming de ayer. Este evento estuvo marcado por la fusión de moda sostenible e identitaria.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Inspirada por la experiencia del Green Fashion Jujuy 2024, decidí escribir este artículo y desarrollar el streaming de ayer. Este evento estuvo marcado por la fusión de moda sostenible e identitaria.

Me gustan las fusiones, lo creativo. El evento logró la expresión en plasmar: 1) lo que es una moda sostenible y de triple impacto: tomar de lo que hay, lo propio, lo local. Honrar y agradecer. Plasmar artesanías es dar visibilidad a nuestras manos, nuestras raíces, a nuestras mujeres. Cuidar nuestra tierra. Tomar con respeto y equilibrio. Una cultura que promueve la identidad, es una cultura que crea salud.

2) La fusión de tradición y modernidad: la vida se entreteje en cordones e hilos de lo nuevo y lo viejo. Tradiciones combinadas con estilos contemporáneos. Conciencia que para crear te lleva al poder del ahora. De observar, mirar la belleza de lo cotidiano, de abrazar pasado, presente y futuro. De ir del centro a la expansión, como en el espiral de Mohana: "Conoce quien eres".

3) Apoyo al emprendimiento local: las economías basadas en la depredación solo generan, y valga la imagen simplista "un barril sin fondo". Toman más y más. Toman mucho y dan nada o muy poco. Creen que crean oportunidades, cuando en realidad abusan del poder de la economía o del conocimiento. El dinero puede comprar muchas cosas, pero no puede comprar el disfrute, la paz, el sentido de la existencia, la belleza.

Una economía consciente es aquella que crea comunidades colaborativas, que empodera, que disfruta, que vuelve útero los espacios y crea los contextos para gestar y luego celebra los nacimientos y los proyectos que crecen.

Energía femenina en el campo de la economía con energía femenina, creativa integrada a un masculino comercial, que penetra nuevas fronteras.

4) Cultura y arte como protagonistas: Así como los resabios Platónicos de dualidad cuerpo y alma; la racionalidad y lógica de Descartes que por siglos nos han configurado nuestros paradigmas existenciales. Por siglos también se han sostenidos los mundos de la ciencia y el arte, considerándose con frecuencia en una primacía y sobrevaloración de la ciencia. Es como si el científico fuese habitante de un planeta de élite y el artista de uno menos importante. Esta mirada no es más que un gran reduccionismo.

El pensamiento lógico solo nos llevará a los lugares ya conocidos, el arte nos lleva a lugares no transitados, a la conexión, a la innovación. El arte abre no sólo la mente, sino el corazón. "Arte y ciencia se entrelazan cuando se considera su creatividad: ambas disciplinas funcionan sobre la base de la apertura mental, la resolución de problemas y la imaginación", refiere Maya Shah.

Leonardo da Vinci dijo: "el arte es la reina de todas las ciencias y comunica conocimiento a todas las generaciones del mundo".

Somos cultura en movimiento. Somos lo que hacemos y lo que no hacemos, somos la forma en que se miran, se hacen, se valoran las cosas, la vida.

Convocar el arte como protagonista es convocar la magia de crear y recrear, es volver a escribir la historia, eso se llama vida.

Contextuando el marco desde donde sentí compartir, voy al tema que me convoca. La mujer, la belleza, la energía femenina, la salud mental. La asociación entre la belleza y la salud mental en las mujeres, aunque común en la sociedad, es un tema complejo que involucra factores culturales, psicológicos, biológicos y sociales. Veamos algunos puntos claves para comprender esta relación:

Factores Biológicos y Evolutivos: es importante destacar que la belleza es una percepción y qué desde el punto de vista evolutivo, ciertos indicadores como la piel, la postura, el bienestar general son mirados como indicadores de fertilidad, relacionándose con la supervivencia y la reproducción.

Influencia Cultural: la cultura crea estándares e idealizaciones. Donde se sobrevalora, se corre el riesgo de caer en superficialismos y vacíos. Así como la cultura de la permanente cirugía, confundiendo la imagen con el éxito, la autoestima y el poder.

Psicología y Autoestima: cuando a la propia valoración, se la acompaña de un sano amor propio, le belleza es innegable porque ella es una actitud magnética que expresa "me siento tan bien de ser yo misma", "me siento tan bien de verte bella y reconocerlo, porque no es una competencia, ni temo perder atención o amigos; pues hay lugar para todos".

La belleza es confianza, seguridad. Es algo que emerge de adentro y se manifiesta en el afuera, en una armonía estética, energética.

Estereotipos Sociales: la sociedad en muchos casos, tiende a idealizar a las mujeres que se ajustan a ciertos estándares de belleza. Es importante poder reconocerlos para poder ir más allá y conectar con la autenticidad.

Impacto Negativo de los Estándares de Belleza: Por otro lado, la presión para cumplir con estándares poco realistas puede perjudicar la salud mental, generando ansiedad, depresión o trastornos alimentarios. En este sentido, el énfasis en la belleza puede ser perjudicial más que beneficioso.

La belleza no debe ser sinónimo de salud mental, pero definitivamente creo que si hay salud mental, hay belleza. Yo creo que la belleza trasciende los estereotipos, las superficialidades, porque promueve lo original, único, auténtico.

Ahora, ¿Por qué algunas mujeres no se permiten la belleza? Por diversas razones, aquí alguna de ellas: creencias limitantes y autoestima baja; culpabilidad y sacrificio; rebeldía ante estándares de belleza; falta de recursos o tiempo; influencias culturales o religiosas; experiencias traumáticas o heridas emocionales; confusión entre belleza y superficialidad; desconexión con su propia identidad.

El empoderamiento femenino florece cuando se enraíza en la autenticidad y en el respeto por el entorno cultural y natural.

Tips para fortalecer tu autoestima

Reconoce tu valor inherente. No te compares ni con el pasado, ni con otras mujeres. Cree en tu magia.

Establece límites saludables. Desarrolla el sano equilibrio entre amar y estar para los demás y las responsabilidades, sin quedar perdida en tu agenda.

Prioriza el autocuidado. Sin base firme la torre se desmorona. La base es el amor propio. Amarnos es darnos el autocuidado que requiere todas nuestras dimensiones: fisiológicas, cognitivas, espirituales, físicas, profesionales, sociales, ocio, económicas…

Cuestiona las creencias limitantes. Observa cómo se siente tu cuerpo antes las diferentes creencias. Cuestiona. Digiere. Desinstala. Reprograma.

Rodéate de personas positivas. Nuestros entornos nos alimentan, nos moldean. Nos crean o cierran oportunidades.

Celebra tus logros, ningún logro es pequeño. Desarrolla la amabilidad contigo misma.

Conecta con tu cuerpo. Amalo. Acéptalo. Agradécele. Libéralo. Acarícialo. Háblale.

Desarrolla tu independencia emocional. Por mucho tiempo la mujer fue una suerte de accesorio, soporte de todo y a la vez su respeto dependía de si estaba o no al lado de un hombre. El mundo ha cambiado, sin embargo, aun, en el inconsciente colectivo quedan resabios. Cuando la felicidad de una mujer depende si su hijo es buen alumno o no, de su pareja o marido hace lo que ella quiere, de sus padres se cuidan o no; ella no es libre. Ser independiente emocionalmente es poder respetar el libre albedrío, respetar los destinos. Desarrollar la claridad de cuál es nuestro alcance y cuál es nuestro límite.

Busca ayuda profesional si es necesario.

Perdónate y sé amable contigo misma.

En fin, disfrútate, expande como una flor, su esencia, su belleza. Eres corona de la creación.

Has tu propio Green Fashion, la vida es tu pasarela. Deja huellas mujer.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD