El Ejército de Israel anunció este martes un "ataque preciso contra el liderazgo senior" del grupo extremista palestino Hamas. Poco antes, según la cadena Al Jazeera, se habían escuchad explosiones en Doha, la capital de Qatar.
inicia sesión o regístrate.
El Ejército de Israel anunció este martes un "ataque preciso contra el liderazgo senior" del grupo extremista palestino Hamas. Poco antes, según la cadena Al Jazeera, se habían escuchad explosiones en Doha, la capital de Qatar.
Fuentes de Israel confirmaron luego que habían atacado esa ciudad, pero no precisaron si algún líder de Hamas había muerto. Al Jazeera informó que el ataque lanzado por Israel contra Doha tuvo como objetivo una delegación negociadora de Hamas mientras estaba reunida para discutir la propuesta estadounidense de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Más tarde, el canal de televisión saudita Al Arabiya afirmó que todos los miembros de la cúpula de Hamas murieron en el ataque.
En una primera información, la emisora confirmó que entre las víctimas del "asesinato selectivo" de Israel estaba Khalil al-Hayya, el jefe negociador de la milicia palestina, que en el pasado fue en el número de Yahya Sinwar, el líder de Hamas al que un atentado israelí mató en Teherán.
Al Arabiya citó fuentes palestinas para afirmar que también murieron en el ataque los dirigentes de Hamás Zaher Jabarin, Khaled Mashaal y Nizar Awdallah.
"Ataque a la delegación negociadora de Hamas durante su reunión en Doha. La reunión fue atacada mientras se discutía la propuesta del presidente (estadounidense, Donald) Trump de un alto el fuego", aseguró una fuente de alto rango de Hamas a Al Jazeera.
Enseguida, las fuerzas israelíes justificaron el ataque: "Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamas han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel", aseguraron en su mensaje.
Qatar condenó lo que describió como un "cobarde" bombardeo israelí contra edificios residenciales en los que viven miembros del brazo político del movimiento islamista palestino Hamas. "El Estado de Qatar condena firmemente el cobarde ataque israelí que apuntó contra edificios residenciales donde se alojan varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital catarí, Doha", afirmó el portavoz de la cancillería del país árabe, Majed al Ansari, en X.
El funcionario agregó que Qatar ha lanzado una investigación "al más alto nivel" sobre este "cobarde ataque".
"Este ataque criminal constituye una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y representa una grave amenaza para la seguridad de los cataríes y sus residentes", afirmó el portavoz, que indicó que las fuerzas de seguridad y autoridades competentes empezaron a tomar "las medidas necesarias para contener sus repercusiones, y garantizar la seguridad de los residentes y las zonas circundantes".
"Si bien el Estado de Qatar condena enérgicamente este ataque, confirma que no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía. Se están llevando a cabo investigaciones al más alto nivel y se anunciarán más detalles tan pronto como estén disponibles", sentenció Al Ansari.
La noticia llega en pleno impulso a las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos.
Golpe mortal a las negociaciones
Este martes, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja y que Hamas deponga las armas.
Hasta ahora, la delegación negociadora de los extremistas ha estado dirigida por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo que tiene su base en Qatar.
En los últimos días, Hamas, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que "está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral" y la "retirada completa" de las fuerzas israelíes de Gaza.
La dirigencia exiliada de Hamas ha estado durante mucho tiempo basada en Qatar, que ha servido como mediador en las conversaciones entre el grupo palestino e Israel durante varios años, incluso antes de la última guerra en la Franja de Gaza.
Un ataque a su alta dirigencia podría complicar aún más las negociaciones sobre un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes tomados en el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel.
A principios de esta semana, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que estaba dando su “última advertencia” a Hamas respecto a un posible alto el fuego, mientras funcionarios árabes describieron una nueva propuesta estadounidense.
Un alto funcionario del movimiento palestino la calificó como un “documento de rendición humillante”, pero el grupo dijo que discutiría la propuesta y respondería en unos días .
La propuesta, presentada por el enviado de Trump para el Medio Oriente, Steve Witkoff, pide un fin negociado de la guerra y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza una vez que los rehenes sean liberados y se establezca un alto el fuego, según funcionarios egipcios y de Hamás familiarizados con las conversaciones, quienes hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir las conversaciones a puerta cerrada.