El proyecto Impacto Verde anunció la creación de la marca identidad de la Travesía Capricornio, una propuesta que busca posicionar a la región a través de su biodiversidad, riqueza natural y tradición cultural. Y hoy a las 11 en el auditorio B del Consejo Federal de Turismo, en la Feria Internacional de Turismo, será presentada.
Alejandro Brown (presidente de ProYungas) y Liliana Paniagua (directora ejecutiva de Redes Chaco) darán las palabras de bienvenida y harán una referencia sobre ella. Posteriormente Sandra Nazar (asesora en la travesía por la Fundación ProYungas) y Verónica Lampón (directora de la consultora The Marketing Trip) presentarán la misma.
El proceso de construcción incluyó 46 entrevistas con referentes del sector turístico, funcionarios públicos, operadores, prestadores, promotores culturales y académicos, además de nueve talleres participativos con la asistencia de más de 200 personas en distintos destinos de la Travesía.
Como resultado la diversidad se consolidó en el eje central de la nueva marca, integrando naturaleza y cultura en un relato compartido.
En la instancia final dos propuestas fueron sometidas a votación pública: con 350 participantes, la opción 1 obtuvo 187 votos, frente a los 163 votos de la opción 2.
Desde Susques, en la Puna jujeña, hasta las Cataratas del Iguazú, en Misiones, recorriendo montañas, humedales, ríos, grandes llanuras, es la travesía de casi 3.000 kilómetros que realizó ProYungas a lo largo del Norte Grande de Argentina.
El circuito lo recorrió el presidente de la institución, Alejandro Brown, a pie y en bote, cruzando las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones.
El viaje lo realizó entre mayo y agosto del 2024 con el objetivo de conocer mejor la vasta región y sus habitantes, con el fin de contribuir a visibilizar estos territorios, sus problemáticas, su gente, sus producciones y su naturaleza.
La identidad de la Travesía Capricornio es el resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente vinculado al territorio. La marca representa la diversidad natural y cultural del corredor, fortalece el sentido de pertenencia en las comunidades locales y se proyecta con solidez en el escenario turístico nacional e internacional.