°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El gato montés, un felino que deja huella nacional

Guiado por su gran instinto animal es, en esencia, solitario y habita en todo el país cazando pequeños reptiles y aves.
Jueves, 11 de septiembre de 2025 00:00
MAESTRO DEL SIGILO | EL ESPÉCIMEN QUE ESE ENCUENTRA EN EL CENTRO DE ATENCIÓN A LA FAUNA AUTÓCTONA.

De un andar sigiloso en la profundidad de la noche y con el destello tan especial que sólo la luna puede reflejar en sus ojos, se encuentra el gato montés. Solitario habitante de todo el territorio argentino que hace de cada región en la que se encuentra, su hogar.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De un andar sigiloso en la profundidad de la noche y con el destello tan especial que sólo la luna puede reflejar en sus ojos, se encuentra el gato montés. Solitario habitante de todo el territorio argentino que hace de cada región en la que se encuentra, su hogar.

Con una naturaleza única que lo hace especial, el Leopardus geoffroyi -como es su denominación real- pertenece a la especie de felinos silvestres más reconocida.

Dueño de una elegancia que en todo momento es notable, a través de su desplazamiento se muestra con un pelaje característico; pardo, colmado de manchas negras a lo largo de su cuerpo que lo diferencia de las demás especies felinas.

Por ello es que se distingue del gato doméstico, justamente por su apariencia particular, donde ese ser salvaje que habita en su interior se muestra vulnerable en la luz del día, pero más activo en la oscuridad. A diferencia del gato de cualquier hogar, su cuerpo es más bien robusto, sus patas más cortas y la cola posee una terminación redondeada lo que hace su andar más genuino.

El detalle distintivo es, acaso, sus "ojos falsos" ubicados detrás de las orejas para estar protegido en el refugio natural que elija.

HABITANTE NACIONAL | EL FELINO VIVE EN TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS.

Y un gran instinto felino que lo guía para alimentar ese porte mediano, mismo que le permite ingresar a diferentes espacios a fin de cazar pequeños roedores y aves.

En la variedad de seres de los que se nutre, figuran -en menor medida- diminutos reptiles e insectos, aunque ocasionalmente pueden atrapar anfibios y peces para ampliar más su menú; ya que es considerado como el súper depredador de la cadena alimentaria. Silvestre es su esencia al compartir con su pareja la caza en distintas regiones de Argentina.

En el Centro de Atención de Atención de Fauna Autóctona de Jujuy se encuentra un pequeño ser de esta especie que es cuidado por técnicos especializados.

Al ser un animal en preservación, su conducta es tranquila y ante los visitantes, demuestra una curiosidad para resaltar.

Una espectacular figura exhibe desde su espacio, donde se alimenta y transita los días en la calma de un hábitat natural amable, rodeado de una vegetación maravillosa con una gran calidad de vida dentro del recinto en la reserva.

"Generalmente, las crías se ven perdidas cuando las madres salen a cazar y el ser humano las encuentra y las levanta, requiere cuidado de un adulto al principio pero después cambian", explicó el técnico Julio Mamani en un paseo donde fue posible la observación de este fascinante ejemplar.

LEOPARDUS GEOFFROYI | UN MARAVILLOSO EJEMPLAR A LA LUZ DEL SOL

Su presencia es fundamental para la salud de los ecosistemas porque precisa de la concientización de la población por su permanencia y conservación.

Y es que su existencia se ve amenazada por la caza ya que su piel es muy valorada, por lo que su futuro depende de la protección de su hábitat que comprende el país y de reducir amenazas como su atropellamiento en los caminos.

Es parte de varios tipos de hábitats

El gato montés es una especie distribuida en el país, preferentemente estepas australes, patagónicas y el gran Chaco. Asimismo en las zonas más áridas de la Puna, como los altos Andes y la isla de Tierra del Fuego. El felino es parte de numerosos tipos de hábitats donde es usualmente es más abundante. Y según diferentes estudios de conservación se adapta y es tolerante a la modificación y degradación del ambiente por lo que está presente tanto en zonas bien conservadas como en sitios diferentes por la actividad antrópica.

Leopardus geoffroyi está considerada especie monotípica con diferencias morfológicas de acuerdo a la región donde habita, según un estudio de treinta y ocho ejemplares. Expandió su distribución hacia Misiones. No obstante, está sometida a altos niveles de mortalidad por cacería en represalia, por depredar aves de granja o por atropellamiento en rutas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD