¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Juan Pablo Valdés sucederá a su hermano en Corrientes

El oficialismo, de origen radical, se imponía anoche en primera vuelta con el 52,6% de los votos. El peronista Ascúa (20,1%) salió segundo y Colombi tercero (17,2%). LLA quedó cuarta con el 8,2%.

Lunes, 01 de septiembre de 2025 01:25
FESTEJO | EL GOBERNADOR ELECTO DE CORRIENTES, JUAN PABLO VALDÉS (SEGUNDO A LA IZQUIERDA), JUNTO AL MANDATARIO ACTUAL, GUSTAVO VALDÉS.

Tal como anticipaban las encuestas previas a la veda, el oficialismo provincial se impuso anoche en las elecciones correntinas y, de esa forma, Juan Pablo Valdés sucederá a su hermano Gustavo en la gobernación. La Libertad Avanza, con Ricardo Almirón a la cabeza, realizó una pésima elección y quedó cuarta con solo el 8,4% de los sufragios. Se trata del primer test electoral para los libertarios desde que se desató el escándalo por las presuntas coimas en la Andis.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tal como anticipaban las encuestas previas a la veda, el oficialismo provincial se impuso anoche en las elecciones correntinas y, de esa forma, Juan Pablo Valdés sucederá a su hermano Gustavo en la gobernación. La Libertad Avanza, con Ricardo Almirón a la cabeza, realizó una pésima elección y quedó cuarta con solo el 8,4% de los sufragios. Se trata del primer test electoral para los libertarios desde que se desató el escándalo por las presuntas coimas en la Andis.

Según los primeros resultados oficiales, con más del 11% de las mesas escrutadas, el radicalismo obtenía el 52,6% de los votos y lograba retener la conducción provincial sin necesidad de disputar un balotaje contra el candidato peronista Martín Ascúa, quien ocupó el segundo lugar con el 20,1%.

En la previa a que se conozcan los primeros resultados de la elección, Encuentro por Corrientes, el espacio que llevaba como candidato al exgobernador Ricardo Colombi, agradeció a la ciudadanía por la jornada electoral. Colombi sumó un 17,2% de los votos y se colocó en el tercer lugar.

Los primeros resultados oficiales, que se conocieron a las 22, se demoraron casi una hora en relación al horario anunciado para conocer los datos cuando cerraron los comicios.

La participación ciudadana superó el 72,4%. De ese modo, mejoró respecto de otras provincias, como Santa Fe, donde apenas osciló en la mitad del padrón. El mal tiempo en algunas localidades, como Virasoro, donde granizó, complicó la votación hacia el cierre de la votación.

Cerca de un millón de correntinos (950.576 son los habilitados según el padrón) estuvieron habilitados para elegir 15 diputados provinciales, cinco senadores e intendentes en 73 localidades, incluida esta ciudad capital.

A las 10.11, el gobernador Valdés llegó a la escuela Sarmiento. Subió al primer piso y sin fila, entró al cuarto oscuro a emitir su voto. Al salir, y ante un enjambre de periodistas, se mostró confiado y negó las acusaciones vinculadas a los incidentes del jueves en la caminata de Karina Milei por la peatonal céntrica. "Ellos pidieron que la Policía no esté. Y después la Policía actuó" , afirmó el mandatario. Se mostró "muy confiado" en el resultado de las elecciones, y criticó a sus rivales: "Nunca tuve memoria de una campaña tan sucia", lanzó. Luego, ante una pregunta, comparó los casos del niño desaparecido Loan con el del fiscal Alberto Nisman. "La Justicia federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan, como a Nisman", dijo.

En Corrientes solo votaron el gobernador Valdés -su hermano-candidato lo hizo en Ituzaingó- y el libertario Almirón. El "Tincho" Ascúa, candidato del peronismo, emitió su sufragio en Paso de los Libros y el exmandatario Ricardo Colombi hizo lo propio en su terruño, la ciudad de Mercedes.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD