Hoy los trabajadores del sistema de salud en Jujuy -entre ellos Atsa, Apuap, Amra y ATE- realizarán un paro provincial sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. La medida de fuerza surge como respuesta al ofrecimiento del 1,5% de aumento salarial para agosto por parte del gobierno provincial, que fue calificado como "una burla" por los representantes sindicales.
inicia sesión o regístrate.
Hoy los trabajadores del sistema de salud en Jujuy -entre ellos Atsa, Apuap, Amra y ATE- realizarán un paro provincial sin asistencia a los lugares de trabajo, en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. La medida de fuerza surge como respuesta al ofrecimiento del 1,5% de aumento salarial para agosto por parte del gobierno provincial, que fue calificado como "una burla" por los representantes sindicales.
Los gremios coincidieron en rechazar de manera contundente la pauta salarial impuesta por el Ejecutivo, sumado al incumplimiento de compromisos asumidos en ítems específicos que aún no han sido actualizados. También manifestaron su repudio a las imposiciones unilaterales en las paritarias del mes de julio, donde no se consideraron las particularidades de cada sector de la salud.
En conferencia de prensa conjunta, representan gremiales remarcaron "nos reunimos para aunar fuerzas y hacer un reclamo fundamentado ante la escasez de respuestas que recibimos del gobierno. Estamos muy cansados y angustiados de ver cómo los trabajadores del sistema de salud no llegan a fin de mes", en palabras de Viviana López, secretaria general de Atsa.
"Hemos tenido reuniones en estos días y decidimos realizar un paro sin asistencia de 24 horas este jueves, con todos los gremios que nuclean a la salud. Consideramos que tenemos derecho a hacer pública esta situación porque estamos muy disconformes con lo que nos están ofreciendo", añadió.
El titular de ATE, Carlos Sajama expresó que "desde ATE también convocamos a nuestros afiliados de otros sectores. La salud pública está en peligro no solo en Jujuy sino en todo el país, con los recortes del gobierno de Milei y los ajustes en la provincia. Exigimos un salario que al menos alcance la canasta básica. Este aumento es una vergüenza, nadie llega a fin de mes".
Rubén Camaño, del Sindicato Médico de la República Argentina (Amra), se sumó al rechazo y ratificó la adhesión del sector médico a la medida de fuerza. "Estamos hartos de la postura política y partidaria en el área de salud. Los médicos tienen autorización para adherir al paro, notificando al Ministerio de Trabajo. No hace falta repasar los datos económicos: la postura del gobierno es irrespetuosa. Pedimos la actualización de todos los ítems que alguna vez se prometió tratar en la mesa de conciliación", sostuvo.
Finalmente, Nicolás Fernández, secretario general de Apuap, expresó: "Pedimos que mejoren la propuesta que realizaron días atrás y que atiendan las problemáticas específicas de cada sector. Estamos convencidos de que hay recursos y, si no fuera así, hay de dónde sacarlos. El gobierno debe priorizar la calidad de vida del pueblo jujeño y de sus trabajadores. Vamos a parar y coincidimos en organizar una marcha provincial en defensa de la salud pública, que hoy está en serio riesgo".
Los trabajadores de salud, aseguran que continuarán con medidas progresivas si no reciben respuestas satisfactorias.
Hoy movilización y paro de docentes
El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) realizarán hoy una movilización con la adhesión de otros gremios como Adep, Sadop y UDA. La concentración comenzará a las 9 en calle Balcarce N° 162, en el centro capitalino. Desde el Cedems recordaron que elevaron al Gobierno de Jujuy una contrapropuesta de la que aún esperan una respuesta, al tiempo que se prevé una asamblea para los próximos días en la que los afiliados debatirán cómo continúa el plan de lucha.
Estas acciones son en rechazo a la propuesta salarial de un 3% de aumento a cobrarse en agosto y septiembre, además de un complemento de ayuda escolar de $20.000 por alumno. El gremio considera esta oferta “insuf iciente” y exige un aumento salarial que cubra la canasta familiar y la blanqueo de los salarios. Para mañana desde el sindicato también se propone quite de colaboración.
Hay versiones contradictorias sobre el nivel de acatamiento. Mientras que los gremios afirman que la adhesión es alta (con estimaciones de entre el 50% y 80% en algunas zonas), el Gobierno provincial ha desmentido categóricamente estas cifras, afirmando que la adhesión ha sido casi nula.