¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

Jueves, 07 de agosto de 2025 17:17
Es el primer nacimiento en la naturaleza confirmado en 35 años en El Impenetrable

Un cachorro de yaguareté fue avistado junto a su madre en el Parque Nacional El Impenetrable, marcando un hecho histórico para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un cachorro de yaguareté fue avistado junto a su madre en el Parque Nacional El Impenetrable, marcando un hecho histórico para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción. Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

El hallazgo fue realizado por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire, quienes a comienzos de este mes navegaban por el río Bermejo cuando se toparon con una escena extraordinaria: Nalá, una de las hembras liberadas en 2024, apareció en una de las barrancas junto a su cría de aproximadamente cinco meses.

El cachorro representa la esperanza concreta de que el yaguareté vuelva a habitar de forma natural la región chaqueña, de donde había desaparecido casi por completo. Hasta 2019, se consideraba virtualmente extinto en esta zona, hasta que la aparición de Quaranta, un macho solitario, dio inicio a un ambicioso proceso de reintroducción.

A partir de ese momento, Fundación Rewilding Argentina y Parques Nacionales impulsaron un proyecto de restauración ecológica que permitió liberar nuevos ejemplares, incluyendo hembras provenientes de cautiverio, como Nalá, que ahora protagoniza este logro inédito.

Los registros anteriores correspondían a animales reintroducidos o en tránsito, pero este nacimiento es el primero en estado verdaderamente silvestre, resultado del emparejamiento natural entre individuos ya liberados.

“Esta vez no fueron las balas, sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías los que captaron el espectáculo”, expresaron desde Fundación Rewilding, celebrando no solo el avance biológico, sino también el protagonismo de las comunidades locales en la protección de la fauna nativa.

En los próximos días se conocerán más detalles sobre el cachorro, su madre Nalá, y el rol clave de Pablo y Darío, en una historia que simboliza el comienzo de una nueva era para el ecosistema chaqueño.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD