La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Economía Circular, llevó adelante el primer Neumatón del 2025 durante el cual se recuperaron unas 500 cubiertas en desuso como parte del plan de acción anual para prevenir la proliferación de criaderos de los mosquitos vectores del dengue. La actividad, desarrollada en los sectores B4 y B5 de Alto Comedero, se complementó con la recolección de plásticos que serán destinados a la fabricación de postes plásticos que serán utilizados en el Parque Botánico.
inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Dirección de Economía Circular, llevó adelante el primer Neumatón del 2025 durante el cual se recuperaron unas 500 cubiertas en desuso como parte del plan de acción anual para prevenir la proliferación de criaderos de los mosquitos vectores del dengue. La actividad, desarrollada en los sectores B4 y B5 de Alto Comedero, se complementó con la recolección de plásticos que serán destinados a la fabricación de postes plásticos que serán utilizados en el Parque Botánico.
Como en años anteriores, ante la proximidad de la temporada de lluvias, el municipio capitalino inició la campaña contra el dengue mediante la recuperación de neumáticos en desuso en diferentes sectores de la ciudad. La primera acción del 2025 se desarrolló en los sectores B4 y B5 de Alto Comedero, y se caracterizó por la activa colaboración de los promotores ambientales del Centro Vecinal del barrio “Nueva Esperanza” quienes, previo a la recolección, invitaron a los vecinos a eliminar todos los neumáticos en desuso.
Cabe mencionar que durante la jornada se organizaron actividades recreativas y culturales que concitaron la atención de numerosos vecinos del sector.
Atento a la tarea desarrollada, el director de Economía Circular del municipio capitalino, Marcelo Molina, comentó, “este es el primer Neumatón del año anticipándonos a la temporada de verano que es la época en la que el mosquito del dengue comienza a proliferar”. Precisó que la decisión de iniciar la campaña en los mencionados sectores parte de la información proporcionada por el Ministerio de Salud de la provincia de Jujuy que, a lo largo del año a través de Atención Primaria de la Salud, realiza monitoreos sobre los focos de proliferación de mosquitos.
“Ellos tienen los estudios hechos a través de las ovitrampas de la proliferación que hay en este lugar”, explicó el director. Mencionó que ante la proximidad de la temporada de lluvias se prevé la continuidad de la campaña, aclarando que el cronograma se definirá a medida que el municipio reciba información de los relevamientos realizados por la cartera sanitaria provincial. “Ellos pasarán la información de los lugares donde se están haciendo los estudios y a partir de ahí nosotros organizamos los operativos y Neumatones”, informó.
En torno a la recolección de materiales plásticos, desarrollada en simultáneo al Neumatón, precisó que la acción forma parte de la campaña “Plásticos por Eco Postes” promovida por la Secretaría de Planificación y Ambiente de la municipalidad. Detalló que el material recolectado será destinado a la fabricación de postes plásticos para el cerramiento del Parque Botánico municipal.
Dada la cantidad de material recolectado destacó el aporte y colaboración brindados por los vecinos y los promotores ambientales de la zona. “Se ha prestado mucho interés a este evento, y agradecemos la colaboración del Centro Vecinal, a la señora Carolina Cala que nos prestó las instalaciones para hacer el acopio del material”, dijo, tras lo cual confirmó la continuidad de la campaña en otros sectores de la capital.