¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En la “Semana del Árbol” exhortan a cuidarlos

También se realizarán actividades de concientización en las escuelas capitalinas y se plantarán especies nativas.
Martes, 26 de agosto de 2025 01:03
LAPACHO BLANCO | EXHIBE TODA SU BELLEZA EN UNA CALLE DEL BARRIO MALVINAS, EN EL SUR CAPITALINO.

El viento norte dejó a muchos árboles en mal estado en la provincia pero mantenerlos y reforestar es siempre una apuesta a la mejor calidad de vida. Desde ayer y hasta el viernes en las escuelas capitalinas se recordará la importancia de cuidar los distintos ejemplares en el ambiente urbano dentro de la "Semana del Árbol" que fue declarada de interés por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El viento norte dejó a muchos árboles en mal estado en la provincia pero mantenerlos y reforestar es siempre una apuesta a la mejor calidad de vida. Desde ayer y hasta el viernes en las escuelas capitalinas se recordará la importancia de cuidar los distintos ejemplares en el ambiente urbano dentro de la "Semana del Árbol" que fue declarada de interés por el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.

Los estudiantes primarios también elaborarán la leyenda del árbol que tengan más cercano a su institución educativa para poder presentarla el 29 de agosto, Día Nacional del Árbol, en la jornada que se realizará en el Multiespacio El Alto.

El programa de actividades fue elaborado por la Fundación Aves, la Coordinación de Viveros, Programas Ambientales y Forestación de la Delegación Alto Comedero y la Escuela "Marina Vilte", con la colaboración de distintas instituciones públicas y privadas.

Hoy concretarán una jornada de Plantación Comunitaria en espacios públicos y escolares; mañana se entregarán especies arbóreas donadas por programas ambientales y viveros municipales a establecimientos escolares.

Mientras que el jueves se colocarán entre 60 a 80 especies nativas en un boulevard ubicado frente al parque acuático, avenida Intermedia S/Nº de Alto Comedero. La intención es que desde la comuna o a través de entidades después puedan instalarse bancos o equipamiento para que el espacio sea utilizado por la comunidad en general.

Con inscripción previa

Y de 9 a 11 el jueves en el Centro Cultural Accame (9 de Julio 533, barrio 12 de Octubre) dictarán la conferencia gratuita "Restauración de ecosistemas con árboles nativos" los biólogos Cristina Remondegui y Gustavo Cruz, el ingeniero agrónomo Matías Monterito y la técnica Rosana Ríos. Está destinada a estudiantes terciarios, docentes secundarios, comunidad educativa y público interesado. Es con inscripción previa al Whatsapp 388 583-7442.

El cierre será en El Alto el viernes, de 9 a 12, con las conferencias "La vida de los árboles, nuestra vida" a cargo del doctor en Botánica Arnaldo Sato y "Superhéroes diminutos: cómo los polinizadores cuidan la naturaleza", proyecto de promoción de la investigación científica de Ciencias Agrarias. Además se efectuará la muestra de stands a cargo de estudiantes y docentes de la Escuela Municipal Nº 1 y de otras instituciones educativas. Contará con la participación especial de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju y del Consejo de Paz de la Argentina.

El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación estableció el Día del Árbol en Argentina, y comenzó a celebrarse en 1901. La iniciativa fue impulsada por Estanislao Zeballos para formar conciencia en la ciudadanía sobre el cuidado y la protección de las superficies arboladas.

Los árboles regulan la temperatura, capturan el carbono, generan oxígeno, amortiguan el impacto de fenómenos naturales, el ruido; protegen y recuperan los suelos y dan alimento, entre otros beneficios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD